Hoy, representantes del movimiento #abrimosomorimos, impulsado por el sector restaurantero, sostuvieron una reunión con parte del gobierno de la Ciudad de México sobre la posibilidad de apertura de la industria, ante el incremento de contagios por covid-19 y las afectaciones económicas que han sufrido con las restricciones impuestas.
“Las cámaras también lo han negociado muy bien, el movimiento fue muy bueno y sin duda la industria restaurantera hoy hizo historia. Nunca había visto una industria tan unida. Agradecemos a las autoridades y estamos en el mismo canal de que primero es la salud, pero vamos a avanzar juntos gobiernos y empresarios”, dijo en entrevista con MILENIO, Manolo Ablanedo, socio y director de comunicación para la cadena Fisher’s México y representante del movimiento.
El empresario señaló que la reunión que sostuvieron con miembros del gabinete de la entidad, como el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), Fadlala Akabani, fue buena. El próximo viernes tendrán una nueva mesa de trabajo en la que esperan, les den una fecha de regreso a sus actividades, de manera escalonada.
“Entre más pronto, más beneficios tendremos porque ya no aguantamos. Las autoridades están viendo cómo ayudarnos; yo creo que entre la semana que entra y no máximo del 20 de enero será el día que podamos abrir”, señaló.
Sostuvo que la propuesta que hizo el gobierno al sector se asemeja mucho a lo que buscan y que han dejado claro que una fecha definida para su regreso les dará certidumbre y tranquilidad.
“Es una propuesta que va a ser escalonada, tenemos que ir cediendo como lo vayan haciendo los contagios. Prácticamente es un aforo reducido, ocupar las áreas libres; si no hay, tendremos oportunidad para la calle, banqueta, zona de parquímetros. Hay puntos en los cuales vamos a empezar a negociar seguramente el miércoles”, dijo.
Hoy,, restaurantes como Fisher’s, Sonora Grill, Potzolcalli, El Quebracho, El chanclas, y algunos otros pequeños negocios del sector abrieron en el marco de llamado “Cacerolazo”, a través del cual los empresarios dieron a las autoridades un grito de auxilio.
“Hemos llegado a una mesa, la cual hay que respetar. No podemos brincar eso, Grupo Fisher’s es un hecho que no va a abrir y ahorita se está viendo para que ningún restaurante abra y sea más bien el cacerolazo desde los restaurantes diciendo ‘aquí seguimos y no nos olviden para el miércoles, porque es un grito de auxilio’”, dijo Ablanedo.
Recientemente la Asociación Mexicana de Bares, Discotecas y Centros Nocturnos (AMBADIC) dijo que se sumaría también a estos esfuerzos impulsados por el sector restaurantero.
“Seguramente muchos se van a acercar, es lo que va a provocar este movimiento, que empiecen muchas industrias a pedir el auxilio”, dijo el representante del movimiento.
En el caso de las unidades dentro del Estado de México, el directivo dijo que ya hubo una plática con las autoridades de la entidad y que se espera que mañana haya una revisión del caso.
En una tarjeta informativa sobre la reunión, el gobierno capitalino reiteró el apoyo que tendrán los negocios de la entidad en cuanto a la eliminación durante enero del Impuesto Sobre Nömina (ISN), con una cantidad que sumará 20 millones de pesos; así como 100 mil apoyos directos por 2 mil 200 pesos a empleados del sector (220 millones de pesos en total).
“El apoyo que dieron sobre la nómina es de 2 por ciento, un apoyo para el tamaño de deuda y como estamos los restauranteros, no nos sirve de nada, pero siempre los apoyos son bienvenidos. Lo que necesitamos la mayoría no es pedir dinero, sino que nos dejen trabajar”, finalizó el directivo.
lvm