Negocios

Trump da respiro a los mercados al diferir aranceles

FINANCIAL TIMES

Guerra con China. Teléfonos, laptops, consolas de videojuegos y monitores de computadora serán gravados el 15 de diciembre.

La administración Trump indicó que postergará la aplicación de un arancel de 10 por ciento sobre un conjunto de productos de consumo importados de China —entre ellos laptops y smartphones— hasta diciembre, en un intento por calmar los temores sobre el impacto de la guerra comercial en los mercados y la economía.

La postergación, que desató una tendencia alcista de alivio en los mercados de valores de Estados Unidos, se anunció luego de que Liu He, viceprimer ministro de China, habló con Robert Lighthizer, representante comercial de EU, y Steve Mnuchin, secretario del Tesoro, por teléfono ayer y acordó tener una conversación en dos semanas.

A principios de este mes, una vez más surgieron las tensiones entre Washington y Pekín cuando Donald Trump amenazó con imponer un arancel de 10 por ciento sobre 300 mil millones de dólares de nuevos productos a partir del 1 de septiembre, además del impuesto de 25 por ciento que ya está en vigor sobre 250 mil mdd de importaciones chinas. Estados Unidos también calificó a China como un manipulador de la moneda, lo que encendió aún más la situación.

La fuerte escalada desató varias sesiones de una profunda agitación en los mercados, con los inversionistas que se alejaron de las acciones y se apresuraron a adquirir deuda soberana más segura, ya que estaban preocupados por el impacto en la economía global y de Estados Unidos.

Pero después de la noticia del aplazamiento de los aranceles y las conversaciones de alto nivel entre Washington y Pekín, el estado de ánimo en los mercados financieros se volvió más positivo. Las acciones de Estados Unidos subieron 1.6 por ciento en las operaciones de media mañana de Nueva York, lideradas por el sector de tecnología de la información, que ganó 2.2 por ciento, y las acciones del sector de consumo, que logró un alza de 1.8 por ciento.

“Se sobrevendieron las acciones, por lo tanto la reacción al retraso de los aranceles tiene sentido”, señaló Michael Kagan, gerente de cartera de ClearBridge Investments. “Pero a medida que se apliquen más los aranceles, mayor será el riesgo para la economía global, las empresas no saben dónde invertir porque no saben cuáles van a ser los aranceles”.

Con la noticia, el crudo Brent, la referencia internacional del petróleo, subió más de 3.5 por ciento, para llegar a 60.48 dólares por barril. Los analistas del mercado petrolero estaban preocupados por el impacto que podría tener la disputa comercial entre Estados Unidos y China sobre la demanda mundial de petróleo.

La amenaza de aranceles en el nuevo lote de productos amenazó con proyectar una nube sobre la temporada de compras navideñas en Estados Unidos, al tener en cuenta que muchos de los productos en la mira están directamente vinculados a los consumidores. Los economistas, entre ellos Goldman Sachs, estuvieron rebajando sus pronósticos para el crecimiento de Estados Unidos este año debido a la intensificación de la guerra comercial, ya que se desvanecen las esperanzas de que se logre un acuerdo entre Trump y Xi Jinping, presidente chino, para poner fin a la hostilidad económica.

En una nueva encuesta que llevó a cabo el Pew Research Center (Centro de Investigación Pew) en Washington que se publicó ayer también se mostró que las opiniones estadunidenses sobre China se volvieron cada vez más negativas durante el año pasado en medio de la guerra comercial, lo que puede afianzar aún más la administración Trump.

Sin embargo, la postergación de los aranceles hasta el 15 de diciembre muestra que los funcionarios estadunidenses están preocupados por las consecuencias de la guerra comercial con China. Las exenciones solamente se aplicarán a ciertos productos, que la oficina de Lighthizer especificó que se incluyeran “teléfonos celulares, laptops, consolas de videojuegos, determinados juguetes, monitores de computadora y ciertos artículos de calzado y ropa”. Se hicieron por razones de “salud, seguridad y seguridad nacional”, aseguró el representante comercial de Estados Unidos.

La decisión de la Casa Blanca le dio un impulso inmediato a los minoristas estadunidenses, que han estado lidiando con el aumento de los precios al consumidor o asumir el impacto en los márgenes de utilidades en respuesta a los gravámenes. Los ejecutivos se enfrentaron a preguntas incómodas de Wall Street sobre el impacto de los aranceles durante la temporada de resultados del sector minorista, que esta semana está en pleno apogeo con los resultados de Macy's y Walmart.

“La ropa es importante porque afecta al estadunidense promedio, sin importar el nivel de ingresos”, comentó JJ Kinahan, jefe estratega de mercado de TD Ameritrade. “Si retrasas los aranceles de los juguetes y la ropa hasta mediados de diciembre, eso significa que la gente podrá hacer la mayor parte de sus compras de la temporada navideña”.

Las acciones del sector minorista, que fueron golpeadas por una venta masiva hace dos semanas después de que Trump dio a conocer su última amenaza de aranceles, se recuperaron el martes. Abercrombie & Fitch subió 9 por ciento, Best Buy subió 8 por ciento y Gap ganó 7 por ciento.

La postergación fue “positiva” para los minoristas, mencionó Craig Johnson, presidente de la consultora Customer Growth Partners, aunque agregó: “La mayoría de las empresas astutas tomaron medidas para mitigar los aranceles. El mercado reaccionó de forma exagerada a la amenaza en las últimas semanas. Ahora reaccionan de forma exagerada con el péndulo que se balancea hacia el otro lado”.

Si bien los minoristas le dieron la bienvenida a la postergación, se mantienen profundamente preocupados por el impacto de la guerra comercial.

“Mitigará algo de dolor para los consumidores durante la temporada navideña”, dijo Hun Quach, vicepresidente de comercio internacional de la Retail Industry Leaders Association (Asociación de Líderes de la Industria Minorista). Sin embargo, agregó, la decisión “no elimina la amenaza y la incertidumbre que la guerra comercial crea para la economía estadunidense. Instamos a la administración a utilizar este tiempo para alcanzar una resolución comercial con China”. 

1.44% Alza del índice Dow Jones de Industriales o 372.54 puntos, hasta 26 mil 279.91, aunque llegó a sumar más de 500 unidades.

0.33% Repunte de la Bolsa de Londres, con lo que llegó a 7 mil 250.90 puntos en la jornada de ayer.

0.99% Alza de la Bolsa de París, cuyo principal indicador, el CAC-40, alcanzó 5 mil 363.07 puntos.

0.60% Incremento en la Bolsa de Fráncfort tras la postergación de aranceles; acabó en 11 mil 750.13 unidades.

Con información de Alistair Gray, Richard Henderson y Anjli Raval

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com