Negocios

Reactivación vendrá de la mano de negocios "online"

Opinión. La emergencia cambió los hábitos de consumo, el trabajo de las personas y la naturaleza de las empresas, lo que impulsó la creación de plataformas digitales que apoyarán la recuperación.

Mucho se ha dicho y escrito sobre el aumento de las insolvencias empresariales relacionadas con la pandemia, yo misma he escrito muchos artículos angustiosos sobre el tema.

Pero la verdad es que también se están creando muchos nuevos negocios. De hecho, los datos recientes de Estados Unidos muestran que las solicitudes para los números de identificación de empleadores, que son necesarios para comenzar nuevas empresas, aumentaron 18.5 por ciento este año en comparación con 2019. Muchas de estas nuevas empresas van a quebrar, por supuesto, la mayoría lo hace. Si las tendencias históricas se mantienen, esta destrucción creativa schumpeteriana dejará un paisaje económico muy diferente después del covid-19. 

Comencemos con los nuevos negocios. No hay un recuento del tipo de empresas que se están creando, pero una apuesta bastante segura es que muchas van a ser muy digitales. Quizá una gran parte de su valor sea por los activos intangibles, como la investigación y el desarrollo, las marcas, el contenido, los datos, las patentes o el capital humano, en lugar de activos físicos, como la maquinaria industrial, las fábricas o el espacio de oficinas. 

Ese, sin duda, fue el caso durante la crisis financiera. Entre 2007 y 2009, la proporción de activos intangibles en el gasto total de inversión fija subió 7.5 por ciento, de acuerdo con un análisis del Carlyle Group. Su informe, que analiza las consecuencias del covid-19 en los modelos de negocio, predice que el gasto en intangibles puede subir 11 por ciento en el próximo par de años, a medida que la revolución del trabajo desde casa erosiona la importancia de los activos físicos. 

Hasta el momento todo bien, para los trabajadores del conocimiento, o para los que empiezan negocios con pocos activos. Sin embargo, los activos intangibles también se asocian con la recuperación de los desempleados. En los últimos 20 años, el cambio de una economía tangible a una intangible, por decirlo de forma sencilla, ha permitido que los empleadores y las empresas hagan más con menos trabajadores. 

Si los niveles de educación en EU fueran más altos, los trabajadores despedidos durante esta pandemia estarían en mejores condiciones para adaptarse al nuevo panorama y utilizar las nuevas tecnologías para mejorar su propia productividad y empleabilidad, pero la capacitación no es una solución rápida. 

“Los aumentos pasados ​​en la parte intangible de los desembolsos corporativos se asociaron con recuperaciones más lentas en el empleo”, escribe Carlyle. “Si esa relación se sostiene en este ciclo, el regreso al pleno empleo en EU puede estar más lejos que la recuperación a finales de 2021 o 2022” en el producto interno bruto.

El continuo aumento de los activos intangibles también tiene consecuencias para los inversionistas. Las métricas de uso común como el “valor en libros”, la relación entre el precio de las acciones y los activos productivos de una empresa, a menudo eran utilizadas por los buscadores de “valor” para evaluar qué empresas puede estar sobrevaloradas o infravaloradas. Se esperaba que las acciones con las relaciones precio/valor contable más bajas tuvieran un mayor rendimiento que las que tenían los ratios más altos. 

Pero las reglas contables actuales no permiten que los activos intangibles generados internamente se registren en los balances como capital. Eso significa que esta métrica perdió gran parte de su significado. O el significado cambió. En la actualidad, una alta relación precio-valor contable puede no indicar una acción sobrevalorada, sino una que tiene mucho del tipo de propiedad intelectual y software que conservaron su valor en medio del covid-19.

En una pandemia es mejor poseer una empresa basada en datos de clientes que una con tiendas físicas tradicionales. De hecho, puede resultar más inteligente poseer empresas ricas en activos intangibles de cualquier sector en lugar de apostar por las grandes empresas de tecnología que han estado impulsando el S&P 500. Esto será particularmente cierto si los reguladores comienzan a separar los modelos de negocio de Facebook, Google y compañías similares.

Por último, los cambios digitales relacionados con el coronavirus pueden ejercer una presión a la baja sobre el poder de fijación de precios más grande de lo esperado, según Robert Kaplan, director del Banco de la Reserva Federal de Dallas. En un ensayo sobre las condiciones económicas y la política monetaria de EU a raíz de la pandemia, señaló cómo cambiaron los hábitos de compra y de trabajo de las personas. Ahora estos se realizan más en línea, lo que permite que las plataformas digitales crezcan y, a su vez, reducir el poder de fijación de precios de las empresas.

“Para responder a esta tendencia, las empresas invierten mucho más en tecnología para reemplazar a las personas, reducir sus costos y mejorar su competitividad”, escribió.

Eso puede cambiar la forma en que debemos pensar sobre la política monetaria. Kaplan discrepó de la reciente decisión de la Fed de mantener sin cambios la tasa objetivo de fondos federales entre cero y 0.25 por ciento. El efecto deflacionario de la revolución digital, dijo, “bien puede compensar el impacto inflacionario cíclico de un mercado laboral más restrictivo”.

¿Traducción? Incluso después de salir del covid-19, la naturaleza cambiante de nuestra economía digital bien puede significar que no lleguemos a tener tanta inflación como pensamos. Algunas personas creen que ese es un argumento para mantener las tasas en cero o incluso más bajas durante más tiempo. Si no estamos en riesgo de un sobrecalentamiento, ¿por qué preocuparse? Pero a pesar de sus temores de deflación, Kaplan se encuentra entre los que creen que las tasas cero para siempre pueden distorsionar los mercados.

Hay muchos académicos y legisladores que creen que la política monetaria laxa se ha convertido en una infusión de morfina económica que conlleva más riesgo que recompensa. De hecho, ese es un tema común en un nuevo libro sobre las lecciones que se aprendieron sobre la fragilidad financiera entre 2008 y la actualidad, por la iniciativa Nuevos Enfoques ante los Retos Económicos de la OCDE.

En pocas palabras: la cura para la economía conlleva nuevos riesgos por su su cuenta. 


Reino Unido “prosperará” sin pacto: Johnson

El primer ministro británico, Boris Johnson, afirmó ayer que Reino Unido “puede prosperar poderosamente” sin un acuerdo comercial posterior al brexit con la Unión Europea, un día después de acordar extender las conversaciones estancadas con Bruselas.

Johnson, quien aceptó prolongar las negociaciones en una videollamada el sábado con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo a la BBC que creía que había un acuerdo “por hacer” antes de que Reino Unido abandone el régimen regulatorio del bloque en 2021.

Sin embargo, advirtió que la Unión Europea debe entender que su gobierno es “absolutamente serio acerca de la necesidad de controlar nuestras propias leyes y nuestras propias regulaciones”, incluida su política pesquera.

“No quiero particularmente que terminemos con (una relación) como la de Australia o basada en las reglas de la OMC, pero podemos vivir con eso”, dijo ayer Johnson a la BBC.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com