Negocios

Nissan amplía investigación sobre Ghosn

Se reveló que hizo tratos con sus socios en India, otras partes de Asia, Medio Oriente y América Latina.

Nissan amplió significativamente su investigación interna sobre los asuntos financieros de Carlos Ghosn, con lo que su alcance se expande para incluir sus tratos con socios de negocios en India, otras partes de Asia, Medio Oriente y América Latina.

El expresidente de Nissan, quien se mantiene como director ejecutivo de Renault, el socio de la alianza con la automotriz japonesa, se encuentra detenido en Tokio desde su arresto el 19 de noviembre.

Personas cercanas a Nissan dijeron que una investigación que comenzó durante el verano como una operación que llevó a cabo bajo un gran nivel de confidencialidad y a un pequeño grupo de altos ejecutivos, ahora involucra a “cientos” de empleados de los departamentos de contabilidad, legal, de cumplimiento, de la compañía en todo el mundo.

Las mismas personas aseguraron que, en efecto, se vio obligada a compartir con los fiscales de Tokio sus hallazgos de su investigación ahora sustancialmente más amplia, lo que plantea la posibilidad de que en las próximas semanas surjan más acusaciones contra Ghosn.

Personas familiarizadas con las investigaciones comentaron que uno de los focos de atención es el despliegue que hizo Ghosn del dinero que estaba asignado a “un fondo de reserva para el CEO”, un fondo discrecional que se diseñó para realizar pagos imprevistos.

Cualquier cosa que se parezca a las salidas habituales de ese fondo ahora estará cubierta por la investigación interna de Nissan, expresaron las personas familiarizadas con la investigación.

Personas dentro de Nissan dijeron que el arresto de Ghosn afectó la moral en toda la compañía. En los últimos días se emitió un decreto para toda la empresa en el que se pedía a los empleados que no entren en contacto con Ghosn o con Greg Kelly, un colaborador cercano y miembro del consejo de administración que también fue arrestado en noviembre.

Kelly salió en libertad bajo fianza a principios de esta semana y actualmente se entiende que se encuentra en el hospital en Ibaraki, una prefectura adyacente a Tokio. Él emitió una declaración a los medios en la que dijo que cree que en el tribunal lo van a declarar inocente.

Ghosn tiene más de cinco semanas detenido por acusaciones de que presentó cuentas corporativas en las que se subestimó su salario real. La semana pasada, los fiscales volvieron a detenerlo por sospecha de abuso de confianza, lo que se suma a la lista de denuncias.

Los fiscales investigan el contexto en el que se realizaron una serie de pagos por parte de Nissan a Khaled al-Juffali, un ejecutivo de uno de los mayores conglomerados de Arabia Saudita, de acuerdo con personas con conocimiento de las investigaciones.

La semana pasada, en un comunicado, los fiscales de Tokio explicaron que se investigan las acusaciones de que Ghosn trató de dirigir las pérdidas no realizadas de una transacción de derivados por un total de mil 850 millones de yenes (16.7 millones de dólares), al transferirlas a Nissan de su compañía de gestión de activos personales en el punto más alto de la crisis financiera en 2008.

Se afirma que Ghosn también transfirió, a través de una serie de pagos a lo largo de cuatro años distintos, 14.7 millones de dólares de una cuenta de una subsidiaria de Nissan, a una en poder de una persona no identificada, dijeron los fiscales.

Se dice que esa persona ayudó al ex jefe de Nissan a devolver la transacción de derivados a su empresa de gestión de activos con sede en el Líbano al arreglar una carta de crédito al Shinsei Bank, que exigía garantías adicionales sobre el acuerdo de canje de divisas. Shinsei no quiso hacer comentarios.

Los pagos se hicieron supuestamente en cuatro años separados, desde junio de 2009 hasta marzo de 2012, a través del fondo de reserva del CEO a Juffali, de acuerdo con personas con conocimiento del acuerdo. No se pudo contactar de inmediato a Juffali, vicepresidente del conglomerado de infraestructura, construcción, seguros y automóviles EA Juffali and Brothers, a quien Ghosn conoce desde hace cerca de 20 años, para que hiciera comentarios.

Personas cercanas a Nissan comentaron que la compañía estaba sorprendida de que los fiscales decidieran perseguir a Ghosn por esta transacción en particular, cuyos detalles surgieron al principio de la investigación propia de la compañía, pero a los que se restó importancia por considerarlos como una prioridad menor.

A través de Al-Dahana, una compañía en la que tenía una participación mayoritaria, Juffali se asoció estrechamente con las operaciones de Nissan en Medio Oriente, estableciendo una empresa conjunta, de acuerdo con lo que se conoce, la cual era una parte esencial de las operaciones de Nissan en la región.

Juffali, quien ocupa un puesto en el consejo de la Autoridad Monetaria de Arabia Saudita, el banco central del reino, desde 2016, también es un inversionista en otra empresa conjunta de Nissan en la región.

Una persona familiarizada con la forma de pensar de Ghosn y su familia dijo que no creía que hubiera nada sospechoso o incriminatorio sobre los presuntos pagos que se hicieron a Juffali, o que representaran un pago “quid pro quo” (de compensación) relacionado con las transacciones financieras de Ghosn.

Presume su inocencia

El ejecutivo de Nissan siempre ha sostenido que es inocente, aunque esto no ha sido corroborado por sus abogados, ya que hasta el momento no se les pudo contactar para que hicieran comentarios, sin embargo se sabe que el mismo Ghos le ha dicho a los investigadores que los pagos por los que se le investiga se realizaron por razones comerciales legítimas, lo cual corresponde a publicaciones realizadas por medios japoneses.

La firma, con pruebas

Por su parte la firma de autos japonesa dijo que no podía hacer comentarios sobre asuntos relacionados con el presunto abuso de confianza de Ghosn, sin embargo en una declaración pública aseguró que en su investigación se descubrieron pruebas sustanciales y convincentes de que se hubo una conducta indebida por parte de los ejecutivos, lo que resultó en un voto unánime del consejo de administración con el que se determinó destituir a Ghosn y a Kelly como presidente y director representante. “Nuestra propia investigación aun se encuentra en curso, y su alcance sigue ampliándose, por lo que aún no hay nada en concreto”, se dice en el comunicado.



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com