Negocios

JetBlue cierra acuerdo de compra por Spirit Arlines

El convenio, por 3,800 mdd, creará la quinta aerolínea más grande de Estados Unidos; espera revisión antimonopolio

JetBlue salió victoriosa en la lucha por adquirir Spirit Airlines, ya que los consejos de administración de las dos compañías anunciaron un acuerdo definitivo de fusión que convertirá a sus redes combinadas en la quinta mayor aerolínea de Estados Unidos.

JetBlue, con sede en Nueva York, comprará Spirit, con base en Florida, por 3 mil 800 millones de dólares, o 33.50 dólares por acción, después de que el acuerdo de la segunda con su socio favorito para la fusión, Frontier, otra aerolínea de ultra bajo costo, fracasó el miércoles. El valor de empresa ajustado de Spirit era de 7 mil 600 mdd.

El acuerdo incluía un pago anticipado de 2.50 dólares por acción, pagadero en efectivo a los accionistas de Spirit cuando aprobaran la fusión. Dependiendo del calendario, el total pagado por título puede llegar a 34.15 dólares.

Con su adquisición, JetBlue pretende competir con las llamadas cuatro grandes del sector de las aerolíneas de EU: American, United, Delta y Southwest. Sin embargo, se espera que la operación se enfrente al escrutinio antimonopolio, ya que los reguladores de competencia de EU se muestran críticos respecto al abuso de dominio del mercado por parte de las aerolíneas.

El director ejecutivo de JetBlue, Robin Hayes, dijo que la aerolínea fusionada puede ser una solución a la falta de competencia en el sector estadunidense de las líneas aéreas y al dominio de las cuatro grandes. “Al permitir que JetBlue crezca más rápido, podemos enfrentarnos a las compañías tradicionales en más lugares para bajar las tarifas y mejorar el servicio para todos”, afirmó.

Como parte del acuerdo, JetBlue ha acordado, a partir de enero, empezar a pagar a los accionistas de Spirit una cuota extra de 10 céntimos por acción cada mes. Esta “tasa de tic-tac” se ha añadido para mitigar el riesgo de que el acuerdo se vea frenado por los reguladores por cuestiones antimonopolio.

Lina Khan, presidenta de la Comisión Federal de Comercio, escribió en 2015 que la consolidación en el sector de las aerolíneas afectaba de manera negativa a la calidad de los servicios y que, debido a la excesiva realización de acuerdos en el sector, “la situación… presenta signos clásicos de oligopolio”.

JetBlue indicó que su combinación con Spirit solo dará a la empresa combinada el control de alrededor de 9 por ciento del mercado. Las cuatro grandes representan alrededor de 80 por ciento del mercado. La compañía señaló que la fusión creará un competidor realista para las líneas aéreas más establecidas, dando la “mejor oportunidad para disrumpir los precios de las aerolíneas tradicionales”.

Uno de los obstáculos para la aprobación del acuerdo es la actual asociación de JetBlue con American Airlines, conocida como Northeast Alliance. JetBlue ya está en la mira del Departamento de Justicia de EU, que presentó el año pasado una demanda antimonopolio contra ella y American Airlines, la compañía aérea más grande de EU, por la alianza.

JetBlue hizo una oferta fallida por Virgin America, que al final adquirió Alaska Airlines por 4 mil mdd en 2016, en la última fusión de aerolíneas aprobada por el Departamento de Justicia.

La adquisición permitirá a JetBlue expandirse fuera del noreste, su principal región de operación, aumentando su relevancia en “ciertas ciudades clave” de Fort Lauderdale, Orlando, San Juan y Los Ángeles, e invadir los centros de operaciones de las cuatro grandes como Chicago, Dallas, Atlanta y Miami.

JetBlue prevé que la combinación aporte ingresos de 11 mil 900 mdd, sobre los niveles de 2019 e indicó que la fusión completa añadirá entre 600 y 700 mdd en “sinergias anuales netas” basadas en la ampliación de la oferta a los clientes que proporciona la red más grande. Las aerolíneas tienen una base de clientes combinada de 77 millones, expresó JetBlue.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com