El gobierno de India pidió a WhatsApp, el servicio privado de mensajes, que establezca una presencia formal en el país, incluyendo una oficina local de quejas, ya que trata de hacer frente al uso de la aplicación para la difusión de las fake news (noticias falsas).
En una reunión en Nueva Delhi, Ravi Shankar Prasad, ministro de tecnología de la información de India, le dijo a Chris Daniels, director ejecutivo de WhatsApp, que al gobierno le preocupa profundamente la forma en que se hace mal uso de la plataforma para la difusión de rumores infundados y para incitar a la violencia.
“Debemos encontrar soluciones a esos retos, que sin duda son criminales y una violación a las leyes penales”, dijo Shankar Prasad después de la reunión.
Señaló que se le ordenó a WhatsApp crear inmediatamente a una oficina local de quejas y establecer una entidad corporativa adecuada en India a la que se pudiera responsabilizar.
“No nos gusta un escenario donde cualquier problema se tiene que responder en Estados Unidos”, dijo Shankar Prasad. “No. Eso no es aceptable”.
En los últimos meses, la región rural de India ha registrado una serie de linchamientos hechos por una muchedumbre de pobladores furiosos que fueron incitados por rumores incendiarios en WhatsApp donde se les advertía a las familias sobre secuestradores de niños que acechaban sus comunidades.
Entre las víctimas de esta violencia se encuentra un profesionista de tecnología de la información en Hyderabrad, quien estudió en Reino Unido y a quien mataron en Karnataka, y dos amigos —un músico y un ingeniero—, quienes murieron en el estado conocido por sus cultivos de té de Assam. En ambos casos, las multitudes se movilizaron por las alertas en WhatsApp donde se afirmaba que los inocentes transeúntes eran secuestradores de niños.
Shankar Prasad dijo que Daniels le aseguró que WhatsApp, propiedad de Facebook, cumpliría con estas solicitudes, cooperaría con las agencias policiales y que establecería una campaña de sensibilización pública para evitar el uso indebido de la plataforma. “Debes cumplir adecuadamente con las leyes indias”, dijo.
Un portavoz de Facebook en India no quiso hacer ningún comentario.
Los hindúes son los mayores usuarios de WhatsApp en el mundo, reenvían más mensajes, fotos y videos que en todos los demás lugares. La compañía también está ansiosa por desplegar sus servicios de pagos en India, donde ya realiza pruebas piloto desde hace varios meses con casi un millón de usuarios.
Pero la compañía se encuentra bajo la creciente presión de Nueva Delhi para encontrar formas de frenar las noticias falsas y los rumores incendiarios que circulan a través de sus sistemas.
WhatsApp anunció en julio que limitará el reenvío de mensajes en India para que los usuarios del país no pudieran reenviar los mensajes a más de cinco grupos a la vez.
El servicio también comenzó a etiquetar los mensajes reenviados, de modo que los usuarios pueden ver si la información proviene directamente de una fuente confiable o si se reenvió desde otro lugar.
Las preocupaciones sobre el uso de WhatsApp aumentan a medida que India se dirige a un año electoral delicado y potencialmente volátil.
India pide a WhatsApp neutralizar "fake news"
Entre los casos de violencia incitados desde la herramienta destaca el asesinato de un joven que había estudiado en Reino Unido.
Nueva Delhi /
Más notas en: https://www.ft.com