Negocios

“¿Equilibrios? Creo en la democracia”

“Creo en la libertad, y en que el pueblo debe decidir”, asegura | “Tenemos que aprovechar la oportunidad que nos brinda el acuerdo T-MEC”

Sheinbaum. Descarta TLC con China, no le preocupa Trump, dice que “el machismo se va quedando atrás” y que los “inversionistas no tienen nada de qué preocuparse”

La candidata favorita en las elecciones presidenciales de México ha defendido una propuesta de reforma constitucional que considera favorable para las empresas, bajo el argumento de que el voto popular para elegir a los jueces superiores mejorará la democracia.

Los inversionistas “no tienen nada de qué preocuparse”, declaró Claudia Sheinbaum, de 61 años, a Financial Times mientras la conducían entre mítines de campaña en la capital mexicana en un modesto Chevrolet familiar, mientras los simpatizantes se apretujaban contra las ventanillas para ofrecerle flores, antes de las elecciones que se llevarán a cabo el próximo mes de junio.

Las propuestas del presidente izquierdista Andrés Manuel López Obrador, del que Sheinbaum es una estrecha aliada, de someter a votación popular la elección de los altos cargos electorales y de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como parte de la reforma, han suscitado preocupación sobre el estado de derecho en México.

Sin embargo, Sheinbaum mantuvo: “Lo que queremos es más democracia en el país. Y sus inversiones estarán garantizadas”.

Sheinbaum, que lidera las encuestas, se ha comprometido a continuar la “transformación” de México emprendida por López Obrador con el objetivo de lograr una mayor justicia social, mejorar los servicios públicos y enterrar un modelo económico “neoliberal” que, según ella, ha generado “una pobreza y una desigualdad atroces”.

La propuesta de modificar la Constitución para que los ciudadanos voten a los magistrados de la Corte y a los comisionados electorales ha sido una de las reformas más polémicas de López Obrador, y su alianza carecía de la mayoría de dos tercios necesaria para aprobarla en el último Congreso. Su partido, Morena, espera volver a intentarlo luego de los comicios de junio, donde también se votará un nuevo Legislativo.

Solo un país, la socialista Bolivia, elige actualmente a los magistrados de la Corte, según el Centro de la Judicatura Federal.

La oposición cree que los cambios destruirán la independencia judicial de México, y los inversionistas han expresado en privado su preocupación por los riesgos para el estado de derecho; no obstante, Sheinbaum dijo que las reformas institucionales eran necesarias porque la Corte había “actuado políticamente, no en términos de justicia”.

A la pregunta de si cree en el equilibrio de poderes, una de las principales preocupaciones para inversionistas y grupos de derechos civiles, la candidata respondió: “Creo en la libertad, creo en la democracia y en que el pueblo debe decidir”.

México elegirá casi con toda seguridad a su primera presidenta el 2 de junio. La mayoría de las encuestas dan a Sheinbaum, que se inició en la política estudiantil y posteriormente fue jefa de Gobierno de Ciudad de México, una ventaja de dos dígitos sobre la principal candidata de la oposición, la empresaria reconvertida en política Xóchitl Gálvez.

López Obrador, un hábil comunicador con un instintivo toque popular, que se retira tras un único mandato de seis años, de acuerdo con la Constitución mexicana, ha ampliado enormemente los programas de bienestar y ha duplicado con creces el salario mínimo. Estas medidas han reducido la pobreza y la desigualdad y le han granjeado un apoyo duradero entre los mexicanos menos afortunados.

Al mismo tiempo, el Presidente entregará a su sucesor el mayor déficit fiscal de México desde la década de 1980, tras abandonar la austeridad en su último año de mandato; sin embargo, Sheinbaum restó importancia a la brecha, proyectada para alcanzar este año 5.9 por ciento del producto interno bruto (PIB), calificándola de temporal.

“Se trata de un déficit de un año porque se están pagando todos los proyectos estratégicos de infraestructura del Presidente. El año que viene se reducirá significativamente”, dijo.

Sheinbaum cree que hay margen para aumentar aún más los ingresos mejorando la aplicación de la ley y la tecnología. Al cuestionarle sobre si sus promesas emblemáticas de mejorar educación, salud e infraestructura requerirán un aumento de impuestos, respondió “sí”, antes de añadir rápidamente: “Pero no estamos pensando en eso en primera instancia. No queremos proponer una reforma fiscal profunda hasta que hayamos analizado realmente las cosas cuando asumamos el cargo”.

La economía de México se ha transformado a lo largo de 30 años gracias a su tratado de libre comercio con Estados Unidos y Canadá (acuerdo conocido como T-MEC); Sheinbaum no está dispuesta a hacer cambios, sobre todo cuando las empresas estadunidenses están considerando trasladar la producción de China a países como México, fenómeno conocido como nearshoring.

“Tenemos que aprovechar la oportunidad que nos brinda el acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá”, afirmó.

Sin embargo, quiere que el gobierno asuma un papel más activo en la planificación del desarrollo económico para garantizar que la inversión llegue a las regiones más pobres, así como añadir valor a los productos manufacturados en lugar de limitarse a ensamblar componentes.

“No se puede poner cualquier tipo de empresa en cualquier lugar, porque distintos territorios tienen vocaciones diferentes, sobre todo cuando se trata de recursos naturales como el agua”, dijo, y añadió: “No creemos que la inversión deba limitarse a crear puestos de trabajo per se. Creemos en empleos bien remunerados y con bienestar”.

Pekín ha hecho grandes incursiones en América Latina durante este siglo, desplazando a EU como mayor socio comercial en la mayor parte de Sudamérica; ante esto, Sheinbaum tiene claro cuáles son las prioridades de México. “No tenemos un acuerdo de libre comercio con China y no creo que debamos tenerlo”, afirmó.

Con las elecciones estadunidenses a finales de año, los candidatos mexicanos se preparan para el posible regreso del ex presidentemDonald Trump  a la Casa Blanca, que ha arremetido contra México en rubros como el comercio, la migración y el fentanilo. Sheinbaum insistió en que la relación será “buena”, incluso si gana Trump.

La candidata mexicana habló con Financial Times después de un mitin en Coyoacán, una zona de clase media en el sur de la capital del país, donde dio un discurso bajo el sol abrasador del mediodía.

Al recordar la derrota de México contra el ejército invasor francés en 1862, Sheinbaum describió a su partido, Morena, como los herederos de los patriotas que defendieron su país y denunció a la oposición como los herederos corruptos de los traidores que invitaron a un emperador extranjero a gobernarlos.

“¿Qué quiere Coyoacán? ¿Transformación o corrupción? ¿Patriotismo o sumisión?”, preguntó a la multitud, que coreaba “¡Presidenta! Presidenta!”.

El partido de López Obrador ha trastornado la política mexicana desde su aplastante victoria presidencial en 2018. Ahora controla dos tercios de las gubernaturas estatales y, con sus aliados, tiene mayoría en ambas cámaras del Congreso. Este dominio político preocupa a los opositores, que recuerdan que México fue gobernado por un solo partido durante 71 años hasta el año 2000.

Juanita Goebertus, directora para las Américas de Human Rights Watch, dijo que las propuestas de Morena amenazan la independencia judicial. “Hará mucho más fácil para cualquier partido político que esté en el gobierno controlar la nominación de los jueces”, advirtió.

México es uno de los principales exportadores de cocaína y fentanilo a Estados Unidos, y el país se ha convertido en un campo de batalla entre cárteles rivales. Las encuestas muestran que la seguridad es una de las principales preocupaciones de los votantes; sin embargo, Sheinbaum cree que puede reducir los delitos violentos aplicando los métodos que utilizó como jefa de Gobierno de la capital.

“Necesitamos reforzar (la política de) cero impunidad. No importa quién cometa un asesinato, tiene que ser castigado por la ley”. Rechazó los llamados de la oposición a un enfrentamiento frontal con los cárteles, pues dijo que en el pasado dieron a las fuerzas de seguridad “licencia para matar” a civiles inocentes. “Nuestra visión es la construcción de la paz”, afirmó.

López Obrador ha sustituido a la Policía Federal por una nueva Guardia Nacional de 130 mil efectivos dirigida por militares, y ha pedido a las fuerzas armadas que realicen tareas tradicionalmente realizadas por civiles, como la construcción de líneas ferroviarias y la operación de aeropuertos, puertos y aduanas.

Sheinbaum dice sentirse cómoda con esta estrategia porque, en última instancia, las fuerzas armadas responden ante el Presidente.

“Quizá la gente no lo entienda desde fuera, pero no se trata de una militarización”, afirma. “El Ejército viene de la Revolución mexicana, de una revolución social, no de las élites”.

Experta en cambio climático y doctora en ingeniería ambiental, Sheinbaum quiere acelerar la transición de México hacia las energías limpias, utilizando una inversión privada minoritaria con el Estado a la cabeza. “He dedicado toda mi vida, antes de mi vida pública, al cambio climático. Así que, obviamente, cuando asumamos el cargo vamos a impulsarlo”, señaló.

Famosa por su disciplina, Sheinbaum quiere dejar claro que, aunque ha sido una fiel discípula de López Obrador durante su ascenso al poder, gobernará con su propio estilo.

Aunque México “se ha caracterizado históricamente por un machismo muy fuerte”, Sheinbaum cree que su probable victoria es una prueba de que esto está cambiando.

“Creo que el machismo está quedando atrás. Si no, una mujer presidenta sería impensable”.
Financial Times Limited. Declaimer 2021
Financial Times Limited. Declaimer 2021

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com