Negocios

Empresas de Latinoamérica ayudan a combatir el Coronavirus

FT Mercados

Vale, Grupo México y Petrobras donan recursos para combatir la pandemia de Covid-19 en Latinoamérica.

Algunas de las compañías más grandes de América Latina, entre ellas Vale y Grupo México, se comprometieron a dar cuantiosas donaciones para ayudar en la lucha contra el coronavirus (Covid-19), algo que llevó a las críticas de los analistas de que los grupos propensos a la controversia detectaron una oportunidad en la crisis para pulir su imagen. 

Las donaciones se produjeron durante una disputa cada vez mayor entre empresas y funcionarios de salud en Brasil sobre la estrategia correcta para hacer frente al brote del coronavirus (Covid-19). El presidente Jair Bolsonaro criticó los cierres al decir que imponen enormes costos a la economía brasileña. 

Elogió a las empresas brasileñas por donar para la lucha, mientras marca un contraste con la historia plagada de escándalos de muchas. “Las compañías que hace algunos años eran devaluadas debido a problemas administrativos y de corrupción general una vez más dan resultados a los brasileños y sirven a la nación”, dijo Bolsonaro.


Vale, el grupo minero de mineral de hierro, donó equipos de protección personal, así como 5 millones de kits de pruebas rápidas para el Covid-19 con la promesa de dar más al país. 

Por su parte, Petrobras, la compañía petrolera del estado, entregó otros 600,000 kits, mientras que JBS, el empacador de carne más grande del mundo, dijo que fabricará y donará 2 millones de barras de jabón. 

Los tres grupos empresariales se vieron envueltos en una serie de crisis y sujetos a las críticas públicas en los últimos años. 

Petrobras está en el corazón de las investigaciones sobre corrupción de Lava Jato, o Autolavado, que implicó a una gran parte de la clase dirigente del país y llevó a sentencias de prisión para importantes empresarios y políticos de alto nivel en toda América Latina. 

Vale está batallando con una crisis de relaciones públicas y una inminente acusación penal después del colapso de una presa en una de sus minas el año pasado, en el que murieron casi 300 trabajadores, mientras que JBS quedó atrapada en un escándalo de sobornos que sacudió al anterior gobierno de Brasil. 

“Estas donaciones son muy bienvenidas, pero de hecho no sorprenden" dijo Sérgio Lazzarini, experto en capitalismo de compadrazgo en la escuela de negocios Insper en Sao Paulo, en Brasil. “Si bien en el algunos casos el deseo de cambiar y ayudar es genuino, en otros bien podría ser un proceso que se conoce como “limpieza de impacto”. 

Empleados de Petrobras y JBS en privado niegan que las donaciones sean un truco de relaciones públicas, y algunos de ellos dicen que es normal que las grandes compañías busquen la forma de ayudar. 

Petrobras no quiso hacer comentarios. JBS no comentó más allá de decir que la donación es parte de su campaña “hacer el bien hace bien”. Vale dijo “Ofrecimos al gobierno brasileño ayuda humanitaria, en un momento en el que el país se está uniendo por la salud y seguridad de las personas...Vale también reiteró que sigue comprometido a reparar el daño causado por la ruptura de la presa en Brumadinho”

Otros grandes grupos empresariales de toda América Latina han reflejado los esfuerzos contra el coronavirus. Grupo México, el conglomerado minero y ferroviario que está en el blanco de las críticas por derrames químicos tóxicos consecutivos, está construyendo un hospital desde cero en el estado de Oaxaca, en el sur del país. La compañía no quiso hacer más comentarios.

“Algunos son realmente altruistas y realmente están contribuyendo,  otros tratan de usarlo como un medio para tratar de limpiar su imagen” dijo Luis Rubio, presidente de México Evalúa, y agregó que algunas ayudan pero que se mantienen fuera del foco de la atención. 

Grupo Aval —el grupo financiero más grande de Colombia— permitió a clientes de los cuatro bancos de su propiedad diferir dos meses los pagos de las cuotas de los préstamos a plazo, con lo que se benefició a 1.3 millones de colombianos. 

La reputación del grupo fue manchada por un escándalo de corrupción, en el que niega su participación. Dijo que su objetivo al anunciar las medidas simplemente fue ayudar a sus clientes a superar la crisis sanitaria. 

“En la actualidad el principal riesgo para las compañías es su reputación. 

En el pasado era el crédito, el financiamiento, la tecnología afectaban más a las empresas, pero actualmente la reputación puede perjudicar más a una compañía”, mencionó Simone Pasianotto, economista jefe de Reag Investimentos en Sao Paulo. “Hacer donaciones hace esto y beneficia a la sociedad”.


srgs



Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com