Negocios

Petrobras, a dos años de la transición energética

FINANCIAL TIMES

Transformación. Aunque aún se centra en los combustibles fósiles, la firma brasileña alista un impulso a la energías limpias.

Petrobras dijo que está al menos a dos años de hacer un serio impulso a las energías renovables, lo que pone a la compañía petrolera estatal de Brasil en conflicto con la dirección de muchas otras grandes empresas mientras lidian con la preocupación por el cambio climático.

El grupo con sede en Río de Janeiro señaló que se encuentra en un periodo de “transformación” y que su enfoque está en ser más competitivo y ofrecer mayores rendimientos a los inversores.

“La presión que tenemos es lograr más resultados para nuestros accionistas”, dijo Andrea Marques de Almeida, directora financiera, y agregó: “Creo que después de dos años más de arduo trabajo, la compañía será más competitiva y estará lista para decidir cuáles serán las áreas competitivas en energías renovables para Petrobras”.

Los comentarios contrastan con la retórica de muchos de los rivales de Petrobras, sobre todo en Europa, que realizan más inversiones en energía renovable.

Aunque el gasto todavía se centra principalmente en los combustibles fósiles tradicionales, grupos como Royal Dutch Shell y BP invierten en proyectos de energía eólica y solar, así como en startups con bajas emisiones de carbono mientras se preparan para la transición energética.

La semana pasada, BP se comprometió a reducir a cero sus emisiones de gases de efecto invernadero para 2050 o antes, al tiempo que su director ejecutivo, Bernard Looney, advertía que la compañía petrolera tenía que “reinventarse” a medida que el mundo cambia hacia una energía más limpia.

Petrobras, que es la compañía más grande de Brasil, gasta 70 millones de dólares al año en investigación y desarrollo de energías renovables; sin embargo, los analistas advierten que su lenta transición no solo crea riesgos en su reputación, sino que puede poner en peligro su competitividad en el futuro.

En su lugar, el grupo se enfoca en extraer petróleo del depósito “presal” ultra profundo en la costa de Brasil. El año pasado alcanzó un récord de producción de 3 millones de barriles por día.

“Petrobras entiende mucho sobre mar abierto. Ahí es donde nos sentimos cómodos”, indicó Marques de Almeida, pero agregó que la compañía gasta 100 millones de dólares por año para mejorar la captura de carbono en sus plataformas e instalaciones y que estableció objetivos para reinyectarlo bajo tierra con el fin de mantenerlo fuera de la atmósfera.

“En los últimos diez años hemos sido capaces de capturar 9.8 millones de toneladas de CO2 y reinyectarlo”, dijo. “Tenemos un objetivo de 40 millones de toneladas de reinyección de CO2 para 2025”.

EN CIFRAS

40,137 millones de reales (10 mil 151 mdd) fue el beneficio neto en 2019 de Petrobras, el mejor resultado anual nominal de la historia de la empresa.

55.7% aumento de la ganancia respecto a 2018, cuando la compañía registró un lucro anual neto de 25 mil 800 millones de reales, el primer saldo positivo en cinco años.

8,153 millones de reales (mil 981 mdd) fue la ganancia durante el cuatro trimestre del año pasado, por debajo de las expectativas, pero 287% superior al mismo periodo de 2018.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com