Negocios

Ante crisis, Asda recorta el pago a fabricantes de ropa

Supermercados británicos. A la vez, la cadena cancela pedidos para hacer frente a una “seria desaceleración en la demanda”.

Asda canceló pedidos y recortó pagos a sus proveedores de ropa a pesar de que los supermercados son uno de los pocos tipos de minoristas a los que se les permite permanecer abiertos durante el cierre por el coronavirus. 

La cadena de supermercados británica escribió a un grupo de sus proveedores la semana pasada para decirles que solo pagará 30 por ciento de los costos totales de los artículos sin terminar y 50 por ciento de las prendas terminadas, ya que tiene problemas para hacer frente con el desplome de la demanda de ropa. 

El recorte en los pagos afectará a cerca de una cuarta parte de los pedidos de la línea de ropa George, de Asda. La mayoría son de los artículos de moda de temporada que el supermercado dijo que tiene poca probabilidad de desplazar debido a una “seria desaceleración en la demanda de ropa”. 

Asda indicó que realizará los pagos reducidos a los proveedores dentro de siete días, más rápido de lo habitual, y que le permitirá a los fabricantes quitar la etiqueta George de sus prendas terminadas y revenderlas a otros minoristas. 

Bryan Roberts, analista independiente del sector minorista, señaló que será difícil para los proveedores “desmontar literal y metafóricamente la etiqueta” con el fin de vender la ropa, ya que la mayoría de las tiendas de ropa en los países desarrollados están cerradas. “Habrá una gran cantidad de desperdicio”, agregó. 

Asda no es el primer grupo minorista que recorta los pagos a los proveedores. El mes pasado, la cadena de ropa de descuento Primark cortó todos sus pedidos después de que tuvo que cerrar todas sus tiendas como parte del cierre de emergencia por el coronavirus. 

En compensación para sus proveedores en países como Bangladesh y Camboya, que se han visto particularmente afectados por el cierre de los minoristas en Europa y Estados Unidos, Primark dijo que planea financiar los salarios de trabajadores de las fábricas a los que cancelaron productos. 

Los críticos se lanzaron contra la medida al calificarla como un truco de relaciones públicas, y cuestionaron por qué el minorista simplemente no paga los pedidos. 

El Workers Rights Consortium (Consorcio de Derechos de los Trabajadores), el grupo internacional de derechos laborales, dijo que el grupo Arcadia,de Philip Green, propietario de las cadenas Topshop y Dorothy Perkins, al igual que Next y Asos, se encuentran entre otros que no se comprometieron a pagar por los pedidos pendientes. 

“Las corporaciones tienen la responsabilidad de manejar la crisis de manera responsable y cumplir con las obligaciones a proveedores y trabajadores”, señaló el consorcio. 

Venta de moda, con caída significativa

El jueves pasado, el British Retail Consortium (BRC) indicó que si bien las ventas de alimentos subieron 4.9 por ciento en el trimestre hasta finales de marzo, en una base de ventas comparables, las ventas de artículos que no son alimentos cayeron 6.7 por ciento. Helen Dickinson, directora ejecutiva de BRC, señaló que aunque la demanda de equipo de acondicionamiento físico y juegos de mesa se dispararon (debido a las medidas de confinamiento social), la comercialización de colecciones de moda, como las de la marca George, de Asda, “registran una caída significativa”.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com