Negocios

Coronavirus afecta ingresos de Boeing

FT Mercados

La empresa perdió más de la mitad de su valor desde que el 737 Max se puso en tierra. Ahora debe lidiar con la pandemia.

El miércoles pasado, Boeing perdió cerca de una quinta parte de su valor de mercado cuando tomó medidas para conservar el efectivo frente a la pandemia de coronavirus, que causó confusión en la industria de la aviación y amenaza con debilitar aún más su balance.

La compañía, que ya tiene que lidiar con los costos de la puesta en tierra de su avión 737 Max, dispuso del monto total de un préstamo de 13,800 millones de dólares (mdd) que concertó hace apenas un mes, según personas familiarizadas con el acuerdo.

Las acciones del fabricante de aviones registraron una caída de 18% para llegar a menos de 200 dólares por primera vez desde julio de 2017. Su valor ha caído más de la mitad desde marzo de 2019, cuando el Max sufrió su segundo accidente mortal, lo que provocó una prohibición mundial para usarlo.

“El año que viene se perfila para ser tan difícil como cualquier otro en el pasado reciente”, escribieron David Calhoun, director ejecutivo, y Greg Smith, director financiero, en un mensaje a los empleados.


“Además del trabajo para regresar de forma segura el 737 Max al servicio y el impacto financiero de la pausa en la producción del Max, ahora nos enfrentamos a una perturbación económica global generada por el coronavirus (Covid-19)”.

Boeing recurrió a sus bancos en enero para lidiar con los costos crecientes de la crisis del Max. Desembolsó 18,600 mdd por la compensación a las aerolíneas que han sido interrumpidas por la puesta en tierra, un mayor gasto durante el ciclo de vida de producción del avión y el costo de continuar pagando a los trabajadores durante el cierre de la producción. La cifra no incluye ningún costo legal relacionado con la muerte de 346 personas.

El préstamo, que originalmente se fijó en 13,000 mdd de un sindicato con más de una docena de bancos, entre ellos Bank of America, Citigroup, JPMorgan Chase, Wells Fargo y Morgan Stanley, ahora aumentó a 13,800 mdd y se dispuso de él en su totalidad.

Las acciones de Boeing ya habían registrado una fuerte caída cuando el coronavirus infligió daños financieros a las aerolíneas que son sus clientes.

Las líneas aéreas redujeron los vuelos y recortaron su orientación. La Asociación Internacional de Transporte Aéreo estima que la enfermedad podría costarle a la industria 113,000 mdd este año. Scott Kirby, presidente de United Airlines, dijo el martes pasado que los ingresos podrían caer hasta 70% esta primavera.

A los inversores de Boeing les preocupa que los recortes de capacidad puedan incitar a las líneas aéreas a retrasar las entregas de aviones en el segundo semestre del año, reduciendo el flujo de efectivo para el fabricante, dijo Peter Arment, analista de Robert W Baird.

Si bien Boeing tiene suficiente liquidez si el Max vuelve al servicio a mediados de año, la compañía ha gastado mucho efectivo en el primer semestre, agregó. “Es una tormenta casi perfecta en este momento, porque no tenemos claridad sobre el Covid-19 y sus impactos, y todavía esperamos la noticia positiva de que el 737 regresa al servicio”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com