Negocios

Clare Woodman, la superwoman financiera

FT Mercados

La directora ejecutiva de Morgan Stanley habla de las decisiones que tomó en su carrera dentro del mundo masculino de la banca en la City de Londres.

Como la primera mujer en dirigir un banco de inversiones en la City de Londres y madre de tres hijos, Clare Woodman podría pintarse fácilmente como la clase de supermujer de altos vuelos que demuestra que las chicas pueden crecer para tenerlo todo.

En su lugar, es sincera sobre los retos que enfrentó, las decisiones que tomó y los golpes de buena suerte que le permitieron avanzar en el mundo dominado por los hombres de los bancos de Wall Street y la City de Londres.

Ahora es directora ejecutiva de Morgan Stanley para Europa, Medio Oriente y África (EMEA), sin embargo, no consideró las finanzas como una opción de carrera profesional hasta mucho después de los 30 años. En la universidad era ambiciosa, pero “la Facultad de Derecho siempre fue mi destino previsto”.

Esto le hace pensar en cómo los modelos a seguir son críticos, dice. “En mis primeros años de carrera, los únicos modelos a seguir femeninos que pude ver inmediatamente estaban en la profesión de leyes, las juezas de alto nivel”.


En ese momento, el FTSE 100 tenía una sola directora ejecutiva, Marjorie Scardino, la exconsejera delegada del Grupo Pearson, y no había mujeres que fueran jefas de bancos. “Podría haberme animado a entrar en la banca al salir de la universidad si hubiera habido más Alison Roses en ese entonces”, dice, señalando el reciente nombramiento de una mujer para el puesto más alto en uno de los bancos más grandes del Reino Unido, el Royal Bank of Scotland.

El cambio a un puesto jurídico interno en el sector bancario en Morgan Stanley, se originó por el deseo de un mejor equilibrio entre el trabajo y su vida personal después del nacimiento de su primer hijo. Como abogada especializada en banca y mercados de capitales en la firma de abogados londinense Clifford Chance, estaba a la total disposición de los clientes. El problema no era la cantidad de horas, dice, sino la necesidad de tener más control sobre ellas.

También está agradecida de que su madre vivía con la familia. “Si bien no estaba al cuidado de tiempo completo, siempre se sintió como un tercer padre”, dice.

Su carrera progresó rápidamente, por lo que cambió de puesto en 2006, del derecho y el cumplimiento normativo a directora de riesgos para el banco de inversión de Morgan Stanley.

Pasar a un cargo directivo es un momento clave para cualquier profesional de finanzas que comienza en un puesto operativo o de servicios de apoyo. La ejecutiva dice que asesorar el negocio de los mercados de capitales fue lo que despertó su apetito por “un papel más práctico dentro del negocio”.

El cambio se produjo dos meses antes de que tomara un permiso de maternidad con su tercer hijo. Ella admite que estaba inquieta: “Cualquier transición que hace una persona en su carrera profesional siempre es un momento arriesgado, por lo que debes asegurarte de que sea suave y sin problemas”.

Ella calmó esos nervios al desarrollar una red de apoyo de colegas y personas fuera de Morgan Stanley. “También se trataba de ser muy consciente de mí misma con el equipo que había heredado, de que me conocieran y de que había un buen modelo de delegación (para cuando ella estaba fuera)”.

En su cargo actual como directora ejecutiva, Woodman ha respaldado políticas que le dan a las mujeres y los hombres la posibilidad de elegir cuánto contacto desean tener con sus equipos mientras están en permiso parental, y otras iniciativas de equilibrio entre la vida laboral y personal que la empresa desarrolló.


Estas incluyen cuidado de apoyo para niños y ancianos, seis meses de licencia por maternidad, adopción con sueldo completo en toda la región y una iniciativa llamada WorkSmart, que se diseñó para hacer que el trabajo flexible sea accesible, aceptable y visible.

Ella ve ese trabajo en la diversidad como el núcleo para que el banco funcione bien. Asumir el puesto más alto también la hizo mucho más consciente de su “responsabilidad de impulsar a las mujeres por medio de la organización” y de ayudar a otros grupos subrepresentados, dice.

En cuanto a consejos para otras mujeres más jóvenes y ambiciosas, la directora ejecutiva les recomienda siempre retribuir, construir una “red dinámica” que logre “crear oportunidades y diversificar el conocimiento y la comprensión”, y que encuentren mentores, pero también actuar como mentoras para otros.

Ella insta a las mujeres a “actuar, luego pensar”, invocando el “excelente consejo” de Herminia Ibarra, profesora de comportamiento organizacional en la London Business School, que alienta a las mujeres a “evaluar y aprender a medida que avanzan”.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
@The Financial Times Limited 2025. Todos los derechos reservados . La traducción de este texto es responsabilidad de Notivox Diario.

Más notas en: https://www.ft.com