El flujo de exportaciones a través de las empresas instaladas en Tamaulipas se acrecentó 22 por ciento en el primer semestre del 2021, esto comparado con el mismo ciclo de un año atrás. Entre enero y junio, el envío de productos, principalmente de las industrias maquiladoras, concluyó en 14 mil 513 millones de dólares.
Los resultados de las evaluaciones trimestrales por entidad federativa que publica el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestran que esta región en los últimos tres meses se ubica en el quinto lugar con la mayor contribución al total de las ventas internacionales que tuvo el país, al abarcar un 6.8 por ciento.
Con ello dentro del periodo abril-junio presentó un total de 7 mil 577 millones de dólares, lo cual representa un crecimiento de 9 por ciento a diferencia del ciclo enero-marzo del presente año, cuando cerró en los 6 mil 935 millones de dólares. Además, supera el monto del 2020, cuando concluyó en 4 mil 794 millones de dólares.
Dentro del acumulado está por encima de los 11 mil 459 millones de dólares entregados en los primeros 6 meses del año anterior. Esta cantidad fue la más baja en la última década, al generarse en el segundo trimestre una reducción debido a los efectos de la pandemia del covid-19 y las restricciones a actividades en las industrias.
El #INEGI presenta los resultados durante abril-junio de las #Exportaciones Trimestrales por Entidad Federativa #ETEF https://t.co/ETmF3l95FB #ComunicadoINEGI pic.twitter.com/SpITSOCeg6
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) September 30, 2021
En este rubro del comercio exterior, México presentó 111 mil 229 millones de dólares. De ellos, los estados que más contribuyeron al valor total de las exportaciones fueron Chihuahua con el 13.7 por ciento, Coahuila con 12 por ciento, seguido de Baja California (10.5), Nuevo León (9.7) y Tamaulipas (6.8); en conjunto, los cinco aportan el 52.7 por ciento.
Aportación por rubros
En el caso del valor de las exportaciones de equipo electrónico, el estado fue cuarto en el ranqueo nacional al entregar un 10 por ciento del total acumulado en los últimos tres meses. el mayor volumen se registra en Chihuahua (40.2 por ciento), quedando por detrás Baja California y Jalisco. Nuevo León se encuentra en quinto sitio.
Además, en la generación de equipo eléctrico, las compañías en la región tamaulipeca la posicionan segunda en la contribución del material enviado al extranjero con 13.4 por ciento, solo debajo de Nuevo León, líder con 29.3 por ciento. Se agregan Coahuila, Chihuahua y Baja California.