Negocios

Exportaciones mexicanas caen 1.5% mensual en noviembre

Se presentaron descensos tanto en las exportaciones petroleras, como en las no petroleras.

En noviembre de 2022, las exportaciones totales de mercancías disminuyeron 1.5 por ciento, respecto al mes previo, con lo que suman dos caídas mensuales de forma consecutiva, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en cifras ajustadas por estacionalidad, la caída mensual de las exportaciones totales se debió a descensos de 0.81 por ciento en las exportaciones no petroleras y de 12.23 por ciento en las petroleras.

En tanto, las importaciones totales registraron una reducción mensual de 4.55 por ciento, es la quinta caída mensual que se presenta de forma continua.

La caída de las importaciones se debió a retrocesos de 3.52 por ciento en las importaciones no petroleras y de 12.97 por ciento en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron caídas mensuales de 5.09 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 4.63 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 2.97 por ciento en las importaciones de bienes de capital.

Comportamiento anual

Con cifras sin ajuste estacional, en noviembre de 2022 el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 49 mil 311 millones de dólares, cifra compuesta por 46 mil 835 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2 mil 477 millones de dólares de petroleras.

Así, las exportaciones totales reportaron un incremento de 8 por ciento, respecto a noviembre de 2021, lo que representa el crecimiento anual más bajo en diez meses.

Al interior, se presentó un alza de 9.2 por ciento en las exportaciones no petroleras y de una caída de 10.4 por ciento en las petroleras. Dentro de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos crecieron 9.7 por ciento a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 6.8 por ciento.

En tanto, el valor de las importaciones de mercancías fue de 49 mil 407 millones de dólares, en noviembre de 2022. El monto implicó un aumento anual de 8.1 por ciento, que es el más bajo desde febrero de 2021.

Se presentó un avance de 9.1 por ciento en las importaciones no petroleras y un descenso de 0.7 por ciento en las petroleras.

Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron alzas anuales de 5.2 por ciento en las importaciones de bienes de consumo, de 8.1 por ciento en las de bienes de uso intermedio y de 12.7 por ciento en las de bienes de capital.

Balance comercial

En este contexto, en noviembre de 2022 se registró un déficit comercial de 96 millones de dólares, superior al déficit de 47 millones de dólares en el mismo mes de 2021.

En los primeros once meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 27 mil 405 millones de dólares.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.