Negocios

Experto ofrece apoyo para que Pymes entren al mercado de Estados Unidos

Gracias al T-MEC, en este momento hay grandes oportunidades en Estados Unidos para las pequeñas empresas, menciona Edmundo Treviño.

Las pequeñas y medianas empresas mexicanas (Pymes) que buscan entrar al mercado de Estados Unidos deben conocer las barreras que enfrentan y prepararse para afrontarlas mediante apoyos que faciliten su acceso a visas comerciales y de negocios, consideró Edmundo Treviño, asesor y aliado de este tipo de empresas latinoamericanas en el mercado norteamericano.

Se debe entender la cultura latinoamericana Pyme, sus límites, fortalezas, áreas de oportunidad y cómo presentarse ante el consumidor norteamericano, con el fin de comprender la barrera cultural y vencerla, señaló Treviño, quien explicó que así se logra que “ambos lados de la frontera tengan la información requerida para realizar negocios internacionales”.

Para el CEO y fundador de “The US Marketer”, firma dedicada a mentorías para alcanzar negocios con el mercado norteamericano, existen visas para Pymes con las que se pueden acceder a negocios, vivir y trabajar en la Unión Americana, como son las visas tipo E1 y E2. “La E1, dijo, es una visa de comerciante y la E2 es una visa de inversionista, y no es tan cara de obtener, antes se decía que adquirir este tipo de visas costaba mucho dinero, lo cual es un mito”.

Explicó que, para entregar estas visas, las autoridades norteamericanas se enfocan en el tipo de inversión, ya que de acuerdo con la Oficina de Servicios de Visas del Departamento de Estado de los Estados Unidos, de 1997 a 2019 se han entregado 15 mil 748 visas tipo E-1, y 35 mil 193 visas E-2, “lo que revela que han ido creciendo en popularidad”.

Muchas veces los empresarios se enfocan demasiado en obtener una visa, precisó Edmundo Treviño, pero lo más importante es el negocio y la ventaja de vender productos y servicios en ese mercado, ya que para poder acceder a una visa y renovarla se necesita tener un negocio que funcione y entender cómo se desempeña el mercado americano y su cultura de negocio.

De acuerdo con el especialista, a partir de la pandemia de Covid-19, de cada 100 Pymes mexicanas, sólo el 7 por ciento ha podido exportar o ha tenido acceso a mercados internacionales, lo que contrasta con las cifras otorgadas por el informe “Perspectivas del Emprendedurismo y las Pequeñas y Medianas Empresas 2021”, de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que reporta que 34 de cada 100 empresas provenientes de esas naciones tiene la posibilidad de realizar intercambios con la Unión Americana.

Edmundo Treviño dijo que en este momento ve grandes oportunidades en Estados Unidos para las pequeñas empresas, gracias al Tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), así como la confrontación entre el gobierno de Donald Trump con la administración china, lo que generó aranceles más altos para muchos productos de ese país, tema que el presidente Joe Biden no ha modificado, por lo que “siguen habiendo grandes oportunidades”.

Como parte de los contrastes comerciales mundiales, explicó, hoy existe un gran desabasto de materias primas que provoca incremento de precios de muchos productos, lo que afecta las importaciones en México, pero al mismo tiempo nos hace más competitivos en otros productos que exportamos.

“Nosotros somos aliados de las Pymes de Latinoamérica en los Estados Unidos, ya que les ofrecemos un acompañamiento desde el diagnóstico de su producto, hasta su embarque, además de apoyo en visas, partes fiscales, marketing y contaduría: buscamos cómo romper las barreras culturales para invertir en la Unión Americana mediante soluciones integrales”, concluyó Edmundo Treviño.

IM​

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Notivox está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.