Negocios

Estrés financiero: el dinero no quita lo agobiado, señala el Inegi

El nivel de escolaridad también afecta a las personas, pues 40% de la población que tiene educación básica es la que más le preocupa su salud financiera

Aun cuando los que tienen bajos ingresos son los que se estresan más financieramente, también los que tienen más recursos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en su Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi).

De la población que gana más de 5 salarios mínimos, 32 por ciento se dice muy preocupado por la falta de dinero, mayor al 30 por ciento de los que ganan de 3 a 5 salarios o del 29 por ciento de los que ganan de 2 a 3 salarios.

“Se informó que para afrontar esta dificultad, las personas recurrieron a diversas estrategias para ganar dinero”, dijo Oscar Rosado, presidente de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), en entrevista para MILENIO.

También observó diferencias según el género. Mientras que las mujeres consideraron necesario un ingreso promedio de 15 mil pesos, los hombres estiman que requieren tres mil pesos más, llegando a aproximado de 18 mil pesos.

El nivel de escolaridad también afecta a las personas, pues 40 por ciento de la población que tiene educación básica es la que más le preocupa su salud financiera, mientras que los egresados de universidad 33 por ciento pasan por esto.

Según la encuesta actualmente 34.9 por ciento de la población reportó experimentar algún malestar físico, como dolor de cabeza, gastritis, colitis o cambios en la presión arterial.

Sin embargo no todo es físico, ya que 30.7 por ciento sufrió impactos psicológicos, como problemas de sueño o alimentación, y 10.3 por ciento tuvo problemas sociales  u otro tipo, como conflictos con familiares o en el trabajo.

“El estrés financiero, como las epidemias estar sigilosamente, no se nota, es imperceptible y solamente hasta que hay una evidencia como los malestares físico o se empieza a notar violencia intrafamiliar es que ya dices “algo raro está pasando, llamen al docto””, comentó Rosado.

Agregó que está enfermedad ya está entrando a las empresas pequeñas, medianas y grandes; a los gobiernos de los tres niveles, “está ahí y está afectando la productividad de las personas”.

GESM/NV

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.