Negocios

Se espera un cierre de año conservador en generación de empleo: secretaria del Trabajo

La nueva variante de coronavirus, Ómicron, puede afectar a los diferentes sectores productivos, por ello, dijo, lo más importante es que todos se sigan cuidando.

Hasta el 31 de octubre de este año, el Estado de México tiene registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), 1.67 millones de puestos de trabajo y en el período de enero a octubre se crearon poco más de 74 mil 500 fuentes de empleos; sin embargo, las expectativas para el cierre de 2021 son conservadoras por las diferentes limitantes que se han registrado.

Tan solo en octubre se logró la incorporación de aproximadamente 23 mil personas al mercado laboral formal, la cifra más alta registrada en lo que va del año.

De acuerdo con la Secretaria del Trabajo en el Estado, Martha Hilda González Calderón, si bien para este mes se espera un repunte en la contratación de trabajadores de temporada para atender la demanda de las celebraciones navideñas, la nueva variante de coronavirus, Ómicron, puede afectar a los diferentes sectores productivos, por ello, expresó, que lo más importante es que todo el mundo se siga cuidando, use cubrebocas y no se exponga a contagios.

"Seguramente habrá contrataciones porque es una tendencia en fin de año, pero en 2020 tuvimos una temporada navideña con un importante concentración de personas, por ello todos debemos ser cuidadosos".

Complicada recuperación del empleo

Tras la pérdida de más de 25 mil fuentes de empleo en diciembre de 2020, recordó, hubo otro punto complicado entre julio y agosto derivado de la entrada en vigor de la reforma laboral en materia de subcontratación u Outsorcing, pues provocó una caída de más de 11 mil puestos laborales fijos. "El tránsito de las empresas que terciarizaban trabajadores y los tenían que dar de alta como propios, no se dio en la proporción que se esperaba".

Aunado a los problemas técnicos con la plataforma del Registro de Prestadores de Servicios Especializados y Obras Especializadas (REPSE) que no permitía dar de alta a las empresas, así como la tardanza en los vistos buenos del IMSS, la Secretaria del Trabajo federal, el Infonavit y especialmente con el SAT.

Esta condición, añadió, afectó en mayor parte a las pequeñas unidades económicas del estado. "Esto poco a poco se ha ido resolviendo y los empleos formales que registra el Seguro Social permite consolidar un incremento considerable de nuevos empleos".

A nivel nacional al 31 de octubre de 2021 se tienen registrados ante el IMSS, 20.8 millones de puestos de trabajo. Durante octubre hubo un incremento mensual de 173 mil puestos y en el periodo de enero a octubre se generaron 994 mil empleos.

A nivel estatal de enero a diciembre 2020 se perdieron 33 mil empleos formales y octubre de este año ha sido el mes con mayor recuperación con 23 mil puestos, seguido de septiembre con 18 mil y agosto con 15 mil.

MMCF

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.