El alza del precio del limón registrada en las últimas semanas podría detenerse e incluso bajar unos cuantos pesos antes de que termine marzo, debido a la posibilidad de que la oferta sea suficiente para la demanda del consumidor.
Así lo explicó María Fonseca, directora del Centro de Innovación en Economía del Tecnológico de Monterrey, al pronosticar que en los próximos 15 días el costo del cítrico podría disminuir de 53 a 35 pesos, y ahí estabilizarse.
"El precio no subirá más, lo que va a ocurrir es que irá a la baja y tendrán que determinar si el abastecimiento de la demanda del mercado se generará a partir de la importación del cítrico o con la producción nacional que se espera para abril", precisó.
En la primera semana del 2014, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) a través del programa Quién es quién en los precios, reportó que el kilo de limón se comercializaba en 19.90 pesos. Para la tercera semana de marzo el reporte fue de 52.90 pesos.
De no cumplirse éste pronóstico, la especialista advirtió que podría generarse una problemática aún mayor para los productores si la Secretaría de Economía decide bajar los aranceles y aceptar la importación de limón para cumplir con la demanda del mercado.
"Se terminaría de afectar a los productores del país, porque cuando ellos ya tengan listo su limón no va a existir mercado que lo compre", dijo.
El pasado 15 de marzo, Ildefonso Guajardo, titular de la Secretaría de Economía, anunció que de continuar el incremento del precio de limón en el segundo trimestre del año se recurrirá a la importación del producto agrícola para asegurar un abasto suficiente a precio competitivo.
María Fonseca atribuyó el incremento del precio del limón a fenómenos climáticos como las fuertes lluvias y la bacteria que crea la plaga dragón amarillo. Aseguró que si los efectos climáticos y la plaga vuelven a combinarse, podría generarse un fenómeno parecido en 2015.
Para evitarlo, la académica del campus Estado de México consideró necesario que exista coordinación entre la Secretaría de Economía y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), a fin de mejorar las políticas de planeación y abastecimiento de productos agrícolas en el país.
"La problemática actual del limón obedece a los cambios climáticos, pero también a la falta de atención en el abastecimiento de productos básicos".