Más Negocios

Enfrenta alza de la tortilla a la Seder y los industriales

Según la Seder el aumento no se justifica ya que el precio del maíz y el de los energéticos se mantienen estables.

Apenas el lunes pasado los industriales de la masa y la tortilla anunciaron un incremento al precio del alimento y ayer la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder) del Gobierno del Estado desaprobó este incremento diciendo que no se justifica ya que los granos como el maíz y los energéticos como la luz y la gasolina se han mantenido estables.

El titular de la Seder, Héctor Padilla Gutiérrez, dijo que la propuesta de aumentar el precio de las tortillas de maíz no tiene argumentos contundentes que la justifiquen, dado que no se tienen incrementos en los principales insumos que se requieren para la elaboración de este importante alimento, como lo son los granos y los energéticos.

“Nosotros percibimos que es una decisión estrictamente especulativa porque los elementos relacionados con los costos de producción de la tortilla no tienen incremento de precios, el insumo importante es el maíz y hay abundancia del maíz y por lo tanto no hay escasez que propicie un incremento”, dijo en entrevista exclusiva para Notivox RADIO.

El funcionario aseguró que la propuesta está fuera de lugar ya que otros insumos como la energía eléctrica, diésel y gas se han mantenido de precio.

“Esto debió haberse revisado por las organizaciones productoras con la Secretaría de Economía del Gobierno Federal, no sabemos si hicieron este proceso, y estamos por lo tanto como Gobierno del Estado pidiendo a la Profeco, que es la que tiene la autoridad para evitar este tipo de fenómenos especulativos, que cumpla su función y Profeco estará hoy o mañana vigilando este tipo de cosas”, agregó.

El funcionario estatal comentó que hay un abasto suficiente de maíz blanco, dado que se tuvo una cosecha importante en el ciclo de 2015, por lo que el grano puede adquirirse en promedio a 3 mil 700 pesos, lo que supone la misma cotización de hace un año, porque el mercado internacional ha mantenido a la baja los precios de las materias primas.

Asimismo, trajo a colación que en este momento no hay autorización de importaciones de cupos de maíz, por lo que no hay un impacto directo de la paridad cambiaria por ese motivo.

Padilla Gutiérrez agregó que los precios de la gasolina, el diésel y la energía eléctrica no presentan aumentos, máxime que el Gobierno Federal ha trabajado en acciones para reducir los costos de estos insumos en fechas recientes.

Ante la injustificable medida de ciertos grupos de la industria de la tortilla, Padilla Gutiérrez indicó que la Seder, junto con las instancias federales competentes como son la Secretaría de Economía y la Profeco, promoverá una mesa de diálogo para encontrar medidas de acción que permitan dar una salida adecuada a la situación actual sin que se perjudique al consumidor en un momento complejo por el entorno económico internacional.

El responsable de la cartera agropecuaria del Gobierno de Jalisco también comunicó que es posible mantener precios de la tortilla atractivos al consumidor y que dejen márgenes favorables al industrializar el maíz, si se avanza en disminuir la cadena de intermediación.

Al respecto, informó que se tiene ya en marcha un modelo de negocio de pequeñas empresas de tortillas en las zonas productoras de maíz, de modo que se enfoquen a cubrir sus segmentos regionales y locales de mercado, lo que se pretende impulsar en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Económico.

Citó que en breve se abrirá un negocio de este tipo en el municipio de La Barca. En este punto, dijo que sigue vigente la oferta a los productores de tortilla de integrarse a los esquemas de agricultura por contrato y de esa manera puedan acceder a un precio de maíz más estable.

Arturo Javier Solano Andalón, presidente de Grupos Unidos de Industriales de la Masa y la Tortilla del Estado de Jalisco, propuso revisar los costos de los tortilleros con las autoridades para determinar si tienen razón o no.

“Habría la necesidad de juntos analizar costos de producción y creo que con eso se podría determinar si tenemos la razón o no”, dijo.

El granero de México

Jalisco es líder en la producción de maíz blanco en tierras de temporal

En el ciclo agrícola primavera-verano 2015, Jalisco tuvo un récord histórico en agricultura por contrato con una cobertura a las más de 2 millones 747 mil toneladas de granos (en su mayoría maíz), lo que le brinda certidumbre a la comercialización

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.