La Secretaría de Energía dio a conocer que México tiene una meta en cuanto a las Energías Renovables y para 2024 espera que el 35% de electricidad producida en el país provenga de fuentes limpias.
Para ello, el Gobierno se comprometió a invertir 160 millones de dólares para el desarrollo de proyectos e innovación. De entre las energías renovables, la solar fotovoltaica tendría quizás una de las mejores perspectivas de crecimiento.
El costo de producción de energía eléctrica a partir de la radiación solar se ha reducido de forma considerable desde hace unos años, lo que ha generado que la capacidad mundial instalada haya alcanzado los 227 gigawatts, a finales de 2015, según el Informa del Programa de Sistema de Energía Fotovoltaica de la Agencia Internacional de Energía.[OBJECT]
Por otra parte, según un estudio Intercensal del INEGI hasta julio de 2015, se contabilizaban casi 32 millones de viviendas particulares habitadas en México, de las cuales sólo el 0.5% cuenta con paneles solares.
PROYECTOS DE ENERGÍAS LIMPIAS
El sector fotovoltaico ha crecido en México durante los últimos años y ha impulsado la construcción de nuevas instalaciones fotovoltaicas.
Una de ellas es la que se inauguró a principios de 2016 en el estado de Jocotitlán, este parque contará con una capacidad para producir 400 megawatts cuando concluya la obra de todo el complejo, el equivalente al consumo de 1.5 millones de hogares.
En este 2016 se dio a conocer la construcción en Coahuila del parque solar más grande de Latinoamérica, en la zona norte del Estado en donde se colocarán 100 torres eólicas y en la Región Laguna se proyectan colocar más de 2 millones de paneles solares.
Este último permitirá generar una importante cantidad de energía a través de la radiación solar y estará a cargo de Enel Green Power.
En 2015, Energías de Portugal e Industrias Peñoles dieron a conocer la realización de un proyecto de energía eólica que generará aproximadamente 200 megawatts de electricidad, exclusivamente con la fuerza del viento.
Constará de 95 aerogeneradores con tecnología de última generación, ubicados sobre 4,700 hectáreas en una zona que colinda con los municipios de General Cepeda y Ramos Arizpe y se espera inicie operaciones a finales del presente año.
EL DATO
Para 2024 se espera que el 35% de electricidad producida en el país provenga de fuentes limpias.
dcr