Más Negocios

En 2016, la importación de gasolinas creció 18%

Las compras de combustible a extranjeros representaron 69% de las ventas internas de Pemex; la producción nacional cayó 32 por ciento en diciembre.

La importación de gasolinas en diciembre pasado representó 69 por ciento de las ventas internas de Petróleos Mexicanos (Pemex); de los 885 mil 388 barriles diarios que demandó el país en diciembre de 2016, se trajeron del extranjero 606 mil 387 barriles diarios.

Esa importación es 26 por ciento mayor a la de diciembre de 2015, casi 126 mil barriles más, de acuerdo con los últimos indicadores operativos de la petrolera.

La producción de gasolinas el mes pasado se ubicó en 258 mil 550 barriles diarios, una caída de 32 por ciento respecto a diciembre de 2015.

Cabe destacar que además de una baja producción de combustibles en las seis refinerías de Pemex, la misma empresa ha señalado que en diciembre hubo una demanda extraordinaria al haber compras de pánico por el desabasto que se presentó en diferentes entidades del país.

La base de datos institucional de Pemex indica que en el acumulado de enero a diciembre de 2016, las importaciones de gasolinas promediaron 504 mil 703, 18.2 por ciento más que en 2015.

En el histórico de datos de la empresa productiva del Estado se observa que a partir de 2005 hubo un sostenido aumento en la importación de gasolinas, pues en 2003 se trajeron del exterior apenas 54 mil 381 barriles diarios y en 2004 fueron 94 mil 536 barriles diarios en promedio; sin embargo, para 2005 se incrementó a 169 mil 386 barriles diarios.

Por la compra de los más de 504 mil barriles diarios de gasolinas en 2016, Pemex pagó 11 mil 892.3 millones de dólares, a pesar de ser un volumen mayor al que adquirió en 2015, el desembolso fue menor en 604 millones de pesos.

Respecto a los ingresos por la exportación de crudo, éstos cayeron 15.58 por ciento el año pasado en comparación con 2015.

En 2016 Pemex obtuvo ingresos por 15 mil 575.2 millones de dólares, lo que significa 2 mil 876 millones de dólares menos que en 2015.

Esa cifra por los precios bajos que ha tenido la mezcla mexicana de exportación, y a pesar de una recuperación en el precio en el último trimestre del año pasado.

El precio promedio por barril de crudo en 2016 se ubicó en 35.63 dólares, una caída de 17.3 por ciento respecto a 2015, cuando se situó en 43.12 dólares por barril.

El precio más bajo el año pasado se tuvo en febrero, al registrar un promedio de 24.48 dólares por barril, y el más alto fue en diciembre, con 47.76 dólares.

El volumen exportado fue mayor, pues la petrolera envió al exterior un millón 194 mil barriles de crudo diarios, 1.87 por ciento más que en el periodo que se refiere.

Aunque las exportaciones al mercado de América del Norte, donde está Estados Unidos, fueron más bajas en 14.3 por ciento, sigue siendo el más importante, pues del total envió 604 mil barriles diarios.

En contraste, las exportaciones al Lejano Oriente aumentaron, al pasar de 219 mil barriles diarios en 2015 a 318 mil en 2016, 45.2 por ciento de crecimiento.

En 2016 el valor de las exportaciones, que además del crudo incluyen petrolíferos, petroquímicos y gas natural, alcanzó 17 mil 491.9millones de dólares, una caída de 17.1 por ciento respecto al año anterior inmediato.

Por otra parte, la producción promedio de crudo en 2016 fue de 2 millones 154 mil barriles diarios, 5 por ciento menor a la de 2015 (2 millones 267 mil bdp).

De acuerdo con la empresa productiva del Estado, de su extracción de petróleo el año pasado, 79 por ciento provino del mar, 16 por ciento de la región sur y 5 por ciento de la región norte del país.

El director general de Pemex, José Antonio González Anaya, destacó que con los 2 millones 154 mil barriles diarios de crudo, en 2016 se cumplió con la meta de producción luego del ajuste presupuestal.

La producción de gas alcanzó 5 mil 792 millones de pies cúbicos diarios, 9.5 por ciento menos que en 2015.

Durante la mesa de análisis en materia energética de la reunión plenaria del PRI en el Senado, González Anaya aseguró que se sigue trabajando para estabilizar e incrementar la producción con actividades que están enfocadas en la rentabilidad.

El secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, reiteró el rápido avance que ha tenido la implementación de la reforma energética, pues a tres años de ser aprobada las inversiones concretadas ascienden a 70 mil millones de dólares.

De este monto, 48 mil millones corresponden a los contratos adjudicados para la exploración y extracción de hidrocarburos, 2 mil millones para estudios de exploración, 12 mil 233 millones para la construcción de gasoductos y 6 mil millones en materia de electricidad.

Claves

Sobrerreacción

• El gobernador del Banco de México, Agustín Carstens, dijo que el peso mexicano está claramente subvaluado frente al dólar, según entrevista con el diario alemán Boersen-Zeitung.

• "Los mercados han sobrerreaccionado. Espero que las conversaciones entre EU y México darán rápidamente mayor claridad y certidumbre".

• Lo anterior debe reflejarse en una apreciación del peso. Espero que este exceso en el tipo de cambio se corrija, dijo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.