Negocios

Van empresas regias por metas de la agenda ambiental 2030

Los CEO de las empresas Proeza, Fibra Mty y Ripipsa consideraron que como país, empresas y sociedad van tarde para alcanzar los objetivos de la agenda.

México y las empresas van tarde en los compromisos de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible, por lo que urge acelerar el paso para alcanzar las metas en esta materia ambiental y social, coincidieron en señalar Leopoldo Cedillo, CEO de Proeza, Jorge Ávalos, CEO de Fibra Mty y Francisco Santini, CEO de Ripipsa.

Al participar en el panel empresas adheridas al Pacto Mundial en el marco del encuentro empresarial por la sostenibilidad.

“Vamos atrás como país, como empresas y sociedad, con todo este entorno mundial de la guerra entre Rusia y Ucrania,hay países que volvieron a retomar el uso de carbón en sus procesos productivos, me parece que retrocedimos, nos está alcanzando el futuro porque el calentamiento global sigue impactando. Hay que redoblar el paso y las acciones”, indicó Cedillo.


El CEO de Proeza mencionó que como empresa han profundizado en la agenda en temas ambientales, inclusión laboral, buenas prácticas empresariales, e incluso dijo que el próximo mes estarán actualizando su programa ambiental, social.

Al abordar el tema de buenas prácticas empresariales, refirió que hoy en día para ser proveedor del gobierno a veces hay que evaluar bien si es viable o no.

Sobre el tema del agua, Cedillo mencionó que lo ideal será modernizar el uso del agua para el sector agrícola, incorporando nuevas tecnologías, atender las fugas en tuberías y en la red de distribución.

“Yo no soy de la idea de que aquella persona que consuma más agua que pague más, porque se estaría dando el derecho de gastar desmedidamente el líquido, más bien, hay que establecer acciones como inversión en infraestructura, las fugas en tuberías”, añadió.

Más bien, cada ciudadano deberá hacer el ejercicio a conciencia de cuánto ha bajado su consumo de agua desde el inicio de la crisis hídrica a la fecha, solo así se podrá ir concientizando a la sociedad.

Es un hecho, señaló Cedillo, “el cambio climático y su impacto que ya lo tenemos aquí, nos estamos merendando al planeta”, lamentó.

En el panel también se mencionó qué tanto se ha avanzado en las empresas en el tema de inclusión laboral, Francisco Santini, CEO de Ripipsa, compartió su experiencia a raíz de una invitación a un foro sobre empoderamiento para las mujeres, una iniciativa del Pacto Mundial en la primera edición de 2021, la empresa tenía el 17 por ciento de los puestos gerenciales dirigidos por mujeres.

“Teníamos una desigualdad económica en puestos entre mujeres y hombres en un mismo puesto y donde las mujeres ganaban 70 centavos por cada peso que ganaba el hombre, y al día de hoy el 50 por ciento de los puestos gerenciales son llevados por mujeres, un avance importante, aunque aun no se ha logrado tener una equidad económica, estamos trabajando en ello”, indicó.

Mencionó que están trabajando en incorporar esquemas laborales de horarios flexibles, mujeres jefas de familias.

Resaltó que hasta el momento se ha logrado un ambiente de igualdad.

Por su parte, Jorge Ávalos, CEO de Fibra Mty., mencionó la importancia de mejores prácticas empresariales, y uno de los retos principales como empresa pública es desarrollar más el gobierno corporativo aun aquellas que sean empresas familiares.

Destacó que en la actualidad el 80 por ciento de los consejeros son independientes, el 33 por ciento son mujeres.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.