Negocios

Arleth Leal: la lagunera dentro de las 100 empresarias más poderosas de México

Egresada de la carrera de Relaciones Industriales en la Ibero, Arleth en entrevista explica cómo creó su empresa de outsourcing.

Arleth Leal Metlich, egresada de la carrera de Relaciones Industriales por la Universidad Iberoamericana en Torreón, fue la única lagunera a en aparecer dentro del grupo de las 100 mujeres empresarias más poderosas de México, por parte de una revista especializada.

De una personalidad sencilla y alegre, la directora asociada de la firma de capital humano 'Red Ring' a nivel nacional, salió de La Laguna por el tema de la inseguridad, sin embargo, logró que su empresa se posicionara en México como una de las firmas referidas en el tema laboral y servicios profesionales en 35 estado del país. Una mujer que gusta de romper paradigmas y abrir mercado.

Proyecta a corto plazo, regresar a La Laguna al ver que la tierra que la vio nacer en lo personal y lo profesional, retoma el camino del desarrollo económico.

¿Qué la ha llevado a ser de las 100 mujeres más poderosas en México?

Ha sido un orgullo porque el camino no ha sido fácil. Más que lo que signifique de empoderamiento de la mujer, es un tema de crecer, desarrollo profesional, un logro en cuanto a trayectoria una “palmadita” que luego necesitamos.

Hay mucho trabajo detrás, pero no se califica el tema de la empresa, el tamaño, el número de empleados o las ventas que se tienen, sino también lo que se hace por aportar, por las mujeres y tener un posicionamiento ahí.

Yo que soy de Torreón, también me hace pensar qué más se puede dar, entregar a la sociedad, todo implica una responsabilidad. Hace 20 años comencé mi empresa aquí, como una agencia de reclutamiento y selección de personal, se agrega el outsourcing, hasta que me traslado a la ciudad de México donde me fusiono con otra empresa y se da el crecimiento.

¿Cuáles han sido los retos que ha enfrentado a lo largo de su carrera?

Empecé recién egresada de la universidad de manera independiente. Tenía poca experiencia y no había mucha credibilidad hacia la mujer empresaria. Demostramos que sabemos hacer las cosas y fue así que pudimos crecer.

En Torreón era una empresa grande, pero en México era pequeña, había unas transnacionales con las cuales competir, la fórmula fue fusionarnos con otra empresa dedicada a lo mismo, para crecer con fortaleza y así poder competir con firmas internacionales.

Como compañía de Recursos Humanos, antes teníamos sucursales propias pero ahora somos la única en México que tiene franquicias, tenemos la fundación 'Red Ring' con la que se apoya a las personas que quieran emprender, a los gerentes que se tenían en las sucursales los convertimos en dueños de sus propias empresas, y el servicio cambió, hubo mayor rentabilidad y esto se logró unificar en toda la República.

¿El tema del outsourcing es uno de los más complejos en el tema laboral?

En la empresa tenemos también la figura de atención a colaboradores, el tema del outsourcing ha sido el gran tema de tiempo atrás, porque sí, desafortunadamente algunas compañías han incurrido en temas dentro de la ilegalidad. Nosotros con la atención a colaboradores, tratamos de estar muy de cerca con nuestros empleados, en cuanto a su necesidad, carta, enfermedad, siempre estar en contacto directo con ellos, que aunque formen parte de un outsourcing, sepan que se trata de un empleo formal, con la que tienen beneficios médicos, turismo, recreación, que tienen toda la certeza legal.

No sólo somos pagadores (de nóminas), sino que se les puede promover de una empresa a otra, hay posibilidad de desarrollarla, de capacitarla, aunque no trabaje directamente con nosotros, damos ese servicio. Somos consultores de personal. Vemos que el outsourcing próximamente será como las afores, en donde la gente podrá decidir en cual querrá estar.

¿Qué tanto ha cambiado el sector del outsourcing?

Ha cambiado sobre todo en lo relacionado con mujeres, la apertura ha sido mucho mayor, se han abierto otros mercados y oportunidades, si bien aún falta mucho por hacer, hoy la mujer es valorada, las mujeres empresarias tienen más credibilidad.

Pero, ¿cuál ha sido la fórmula para haber logrado esto?

Mucha gente me pregunta y me dice que si vengo de una familia empresaria y no es así. No empecé de cero, pero el camino ha sido el trabajar, demostrar el doble de que además que pueda hacer importante, el trabajar para que confíen en ti, que te tomen en serio y formal, ha sido cuestión de trabajo y disciplina. Mientras mis amigos estaban en restaurantes, yo estaba trabajando, teniendo responsabilidad de comprobar impuestos, pagar salarios.

Pero las mujeres que se fijan esa meta, trabajar en forma profesional, creo que es la fórmula perfecta. Saber que trabajando se va a lograr, quizás no ante la primera eventualidad caerse sino superarla. Tomar decisiones correctas en el tiempo correcto.

Y hoy proyecta regresar a La Laguna, ¿ha sido la decisión correcta?

Siento una gran responsabilidad en lo personal y profesional, por mi ciudad, hoy la veo mucho mejor, hace años por el tema de inseguridad, se percibía bastante contraída, pero ahora veo que se ha ido desarrollando más, se ven nuevas inversiones y esto ha influido para que se genere ese crecimiento en la región.

​AARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.