Negocios

Después de elecciones de 2018, actividad económica se debilitó significativamente: CEESP

Al tercer trimestre de 2021, solamente nueve entidades recuperaron su nivel de PIB previo a la pandemia: Baja California, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Chihuahua.

El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP) advirtió que las cifras muestran que después de las elecciones presidenciales de 2018 y hasta el trimestre previo a la pandemia en 2020, la actividad económica nacional se debilitó significativamente, incluyendo a los estados que antes crecían sólidamente.

En su análisis semanal, el CEESP refirió que el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) revela que, a excepción de Chiapas, Tabasco y Campeche, del primer trimestre del 2013 al segundo de 2018 las entidades federativas se expandieron, algunas notablemente.

Resaltan, indicó, Baja California Sur con un avance de 55.3 por ciento, Quintana Roo que creció 28.9 por ciento, Aguascalientes 28.5, Querétaro 27.6, Baja California 23.8, Guanajuato 23.2 y Yucatán 22.8 por ciento.

El CEESP apuntó que durante ese lapso, del grupo antes señalado el producto interno bruto (PIB) en Baja California Sur se contrajo 17.2 por ciento, la mayor caída de las 32 entidades. Quintana Roo disminuyó 7.8 por ciento, Aguascalientes 3.2, Querétaro 4.4 y Guanajuato 2.2 por ciento.

Mientras tanto, el PIB de Baja California creció escasamente 1.5 por ciento y el de Yucatán 1.3 por ciento.

Así, al tercer trimestre de 2021, solamente nueve entidades recuperaron su nivel de PIB previo a la pandemia: Baja California, Chiapas, Jalisco, Nayarit, Oaxaca, Querétaro, Tabasco, Tlaxcala y Chihuahua.

Oportunidades

En este contexto, el centro de estudios señaló que el Tratado Comercial de América del Norte (TMEC) y las tensiones comerciales entre China y Estados Unidos abren espacios y representan oportunidades excepcionales, a nivel global, para el desarrollo futuro del país.

Sin embargo, aclaró, para aprovechar esas oportunidades excepcionales, las políticas gubernamentales deben ser facilitadoras para la inversión privada y animarla activamente.

“De otra forma, se corre gravemente el riesgo de no tomar ventaja de ellas y continuar en la atonía, o con crecimientos tan bajos que no permitan un mayor bienestar de forma permanente para la población”, aseguró el CEESP.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.