Frente a un panorama económico complejo por la disminución de recursos económicos federales, el Gobierno Estatal que está por asumir en octubre próximo tendrá un gran reto: ser eficiente, responsable y creativo para no sacrificar tantos proyectos viables y necesarios, afirmó Eduardo Cervantes, presidente de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Nuevo León (AMPI).
"No va a ser sencillo el tema de las finanzas en Nuevo León, se está viviendo una etapa difícil, se tiene que hacer un gasto más eficiente, más responsable en ese sentido, como asociaciones y colegios que apoyaremos al Gobierno del Estado en todas las circunstancias".
En conferencia de prensa para dar a conocer la celebración del Cuarto Foro Inmobiliario 2015 que organiza AMPI en conjunto con el Colegio de Arquitectos de Nuevo León, y que se llevará a cabo el 24 de septiembre en la ciudad, dijo que este viernes se reunirán con el gobernador electo, Jaime Rodríguez Calderón, para entregarle una serie de propuestas en materia de urbanización.
Mauricio Vargas, presidente del Colegio de Arquitectos de Nuevo León, que acompañó a Cervantes, consideró que este reto es de todos, y como sociedad no nos quedamos al margen.
Opinó que ante un escenario de menos recursos la ciudad tendrá que ajustarse y ver cómo se vuelve más eficiente la administración de la misma.
"Ahora hay que saber invertir bien, precisamente esto ayudará a la ciudad a no gastar tanto dinero en infraestructura que se traduce en más pasos a desnivel y calles, cuando podemos de alguna manera recuperar los centros de las ciudades e impulsando la inversión en sectores que realmente se requieran".
Añadió que el reto es reducir el gasto de infraestructura con una estrategia, la cual se puede concretar con el trabajo conjunto del gobierno con las asociaciones para poder lograr hacer una ciudad más eficiente.
Recordó que el año pasado 10 asociaciones, entre ellas el Colegio de Arquitectos, impulsó una ley de desarrollo urbano, la cual contempla mejorar y crear más áreas verdes, así como respetar los cerros.
La intención ahora es retomar el tema y volver a empujarla para que sea aprobada por los diputados locales.
Dijo que el interés aquí es que haya más densidad, "necesitamos que existan las densidades, que existan los lineamientos necesarios por parte de las autoridades para que se dé la inversión".
Sostuvo que en este aspecto no se requiere tanto dinero, simplemente se necesita meter buenas banquetas, buen sistema de transporte público y de alguna manera hacer esa interacción entre el espacio público y el privado.
Cervantes comentó que en materia de desarrollo urbano la intención es impulsar la iniciativa del plan de desarrollo urbano que está en el Congreso local e integrarlo con las necesidades de la zona metropolitana, "estar conscientes de las áreas de oportunidad en la metrópoli, por ello estamos las asociaciones y colegios para buscar coordinar los esfuerzos en conjunto con el Gobierno del Estado y los municipios para poder aprovechar las oportunidades de crecimiento".
Dólar caro crea especulación
Eduardo Cervantes mencionó que el valor del dólar alto y la incertidumbre del cambio de Gobierno Estatal han propiciado un ambiente poco favorable para la incubación de proyectos inmobiliarios.
Hace unos meses se lanzó la incubadora Emporio, cuya finalidad es vincular a cientos de propietarios que tienen algún inmueble en el centro de Monterrey con inversionistas, y hasta el momento no se ha podido concretar algún proyecto por la especulación que se ha dado en el precio de las propiedades.
"Están solicitando precios que van más allá de lo que el propio proyecto inmobiliario puede financiar o puede pagar, y lo que el mercado puede absorber; nuestra responsabilidad como Emporio, AMPI y Colegio de Arquitectos es tener un equilibrio entre lo que solicita el propio propietario y lo que se puede pagar".
Con el tema "Impulsando la inversión" se iniciará el próximo jueves 24 de septiembre el cuarto foro inmobiliario que organizan año con año la AMPI y el Colegio de Arquitectos de Nuevo León.