El modelo de Educación Dual que plantea que los alumnos de nivel técnico puedan cursar parte de su currícula en las empresas recibiendo una beca económica durante el periodo cursado.
A decir de Eugenio Treviño, se propone a nivel nacional que el pago que realizan las empresas sea deducible, con lo que se incentivará a las propias empresas para que abran sus puertas a los estudiantes, generándose así una real vinculación con la empresa y el sector educativo y una verdadera competitividad en la entidad.
“En la agenda de competitividad está marcado la propuesta de la Canacintra es que haya más vinculación con las universidades y lo que se hace con la Educación Dual, sea abierto a profesionistas y no sólo se dirija al nivel técnico”.
Indicó que es necesario que haya más participación del gobierno ya que como es el esquema de educación dual prácticamente es un servicio social que da la industria o la empresa, financiando todo el esquema.[OBJECT]
Precisó que en Alemania, donde tuvo su origen este modelo, el gobierno financiaba este esquema, en tanto que se debe pugnar para que en México se tropicalize, afectando a los empresarios que están apoyando las becas de los estudiantes.
Propuso que es una forma en que las empresas no se vean afectadas con esta disposición, es posible que se logre la deducibilidad de los pagos que realizan los empresarios en esta materia.
“Esto nos va a ayudar a que los estudiantes tengan experiencia de trabajo antes de ser titulados, al final del semestre, se ponen a trabajar en la industria, pero luego se regresan a seguir estudiando en el aula para después titularse”.
Detalló que las empresas tienen que pagar alrededor de tres mil 500 pesos, aprendiendo dentro de su empresa, pero dijo, el problema será que todo el financiamiento lo hace la empresa en la que no tienen obligación de quedarse, la garantía de quedarse a trabajar en nula y que de igual manera puede irse a otra empresa.
Indicó que Canacintra a nivel nacional ya viene trabajando a nivel profesional con el Politécnico y la propia Universidad Autónoma de México, con el modelo de Educación Dual, trabajando en que lo que pague el empresario sea deducible de impuestos y así más estudiantes tengan oportunidad de estudiar y trabajar y que tengan visión.