Negocios

Edomex registra tasa de desempleo de 2.7%: Secretaría del Trabajo

Morales Poblete, secretario del Trabajo, indicó que las Pymes son las que más apoyan en la generación de empleo formal.

El secretario del Trabajo, Norberto Morales Poblete, indicó que el Estado de México está muy por debajo de las cifras de desempleo a nivel nacional y se posiciona como la entidad que más empleos formales ha generado en el último año con más de 100 mil plazas, lo cual indica que hay confianza, tanto en el gobierno como en la ciudadanía, y que se han aprovechado las bondades que ha dejado el nearshoring.   

“Actualmente el desempleo registra 2.7 por ciento, muy por debajo a nivel nacional y equivale a 225 mil desempleados. Hemos recuperado empleos, tanto formales como informales”, indicó.

Los adultos -dijo- son los que más padecen del desempleo, ya que los jóvenes están muy interesados en el emprendimiento, ya que el empleo tradicional está cambiando al de servicios, el home office y otras modalidades de empleo. “Se han cerrado oportunidades en las empresas porque ya no requieren tanta gente y les pega más a los adultos”.

Indicó que a la fecha las pequeñas y medianas empresas (Pymes) son las que apoyan a la generación de empleo formal, con más de 95 por ciento de las 830 mil unidades económicas o productiva en la entidad.

Ante el crecimiento de la informalidad en el país y la entidad, apuntó que es indispensable buscar la forma de que este sector entienda que también tiene beneficios al migrar a la formalidad. 

“Nosotros debemos entender que si se cierra una cortina por enfrente se abre por detrás, tenemos que buscar que haya más confianza para que las cortinas se abran siempre por delante y se generen los empleos formales necesarios para el estado”, declaró.

Falta personal

Por otra parte, Morales Poblete recalcó que en su dependencia siempre queda pendiente el tema de inspección para la inclusión laboral y quedará en deuda, por lo que están modernizando algunas cuestiones, pero se trata de todo un proceso, especialmente, porque en la entidad hay 830 mil unidades económicas.

“Por supuesto que no nos damos abasto, somos más reactivos, todas las denuncias que llegan las hemos atendidos a 100 por ciento, no lo hemos podido hacer porque carecemos del personal que haga todo estos, necesitamos ser más eficientes, modernizarnos, terminar un programa de capacitación que iniciaron todos los compañeros en inspección e inclusión laboral, esperamos que dé frutos y esperamos mayor inversión y que las personas tengan mayor confianza”, expresó.

El objetivo es que los inspectores se presenten, porten una cámara de geolocalización y realicen inspecciones transparentes, pues, aunque están capacitados no tienen la infraestructura.

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.