La Secretaría de Hacienda de Crédito Público dio a conocer la distribución de un billón 29 mil 256.1 millones de pesos entre las 32 entidades federativas, por concepto de participaciones y fomento municipal, donde el Estado de México será la entidad más favorecida con 14 por ciento de los recursos que en números absolutos ascienden a 144 mil 692 millones de pesos.
El acuerdo en el cual se detalla el calendario de entrega, el porcentaje, las fórmulas y las variables autorizadas, así como los montos estimados, precisa que este lunes recibieron la primera entrega de recursos del Fondo General de Participaciones y el viernes tendrán lo que corresponde al Fondo de Fomento Municipal para el primer mes de este 2025.
Cada entidad recibirá los recursos en 12 ministraciones. Las participaciones se entregan los días 25 o 26 y en algunos casos los 27 de cada mes y lo relacionado con el fomento municipal el último día del mes, con excepción de agosto y noviembre que será el 29 y 28, respectivamente.
El documento firmado por el secretario de Hacienda, Rogelio Eduardo Ramírez de la O, establece un monto de 980 mil 334.3 millones de pesos como Fondo General de Participaciones y 48 mil 921.7 millones de pesos de Fondo de Fomento Municipal. Ambos fueron distribuidos entre las 32 entidades federativas.
La distribución
En los dos casos el Estado de México es la entidad más favorecida, pues de participaciones recibirá 14.17 por ciento de la bolsa total y de fomento municipal 11.64 por ciento, lo cual equivale a 138 mil 994.7 millones y 5 mil 697.2 millones de pesos, respectivamente.
En segundo lugar, está la Ciudad de México con 9.85 y 10.28 por ciento de participaciones y fomento municipal, seguido de Jalisco con 6.79 y 6.10 puntos porcentuales, en los mismos rubros. El resto de entidades tiene cantidades menores a 5 por ciento.
El acuerdo aclara que los montos que finalmente reciba cada entidad federativa podrían verse modificados por la variación de ingresos, el cambio de los coeficientes de participación, por la población y la diferencia de los ajustes a los pagos provisionales, por lo cual este acuerdo no significa compromiso de pago.
El Fondo General de Participaciones se constituye con 20 por ciento de la recaudación federal participable que obtenga la federación y se distribuye tomando en cuenta el crecimiento del Producto Interno Bruto estatal, el promedio de los últimos tres años de las tasas de crecimiento de la recaudación de impuestos y derechos locales, y la recaudación de impuestos y derechos locales de cada entidad federativa, todo con relación al número de habitantes.
El Fondo de Fomento Municipal se integra con 1 por ciento de la recaudación federal participable y de ese monto 16.8 por ciento corresponde a todas las entidades federativas y 83.2 puntos porcentuales a las que estén coordinadas con la federación, en materia de derechos. Para su distribución se toman en cuenta la recaudación de predial y los derechos de agua, y cuando el gobierno estatal es el responsable de la administración del impuesto predial por cuenta y orden de sus respectivos municipios.
Algunos datos
En el caso del Estado de México se consideró un crecimiento del PIB de 1.07 por ciento entre el 2022 y 2023, una población de 17 millones 727 mil 868 habitantes y una recaudación de impuestos de 43 mil 415.6 millones de pesos.
PNMO