Negocios

Economía creció 0.2% en segundo trimestre, proyecta Inegi

Este pronóstico es impulsado por la estimación de un aumento en el PIB de la agricultura, cría y explotación de animales; y el sector de comercio y servicios, de 0.3 por ciento, cada una.

Durante el segundo trimestre de 2024, el Producto Interno Bruto (PIB) creció 0.2 por ciento, respecto a los primeros tres meses del año, estimó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Por componente y a tasa trimestral, el PIB oportuno de las actividades dedicadas a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad, y las especializadas en servicios y comercio, aumentó 0.3 por ciento, de acuerdo con los resultados de su Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto Trimestral (Eopibt).

Mientras que las que abarcan agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza, cayeron 1.7 por ciento, en el segundo trimestre de 2024.

Respecto al año pasado, el Inegi refirió que de abril a junio, a tasa anual, la estimación oportuna del PIB registró un incremento de 1.1 por ciento en términos reales.

Indicó que por actividad económica, los servicios y comercio avanzaron 1.7 por ciento. Así como la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad que incrementaron 0.5 por ciento.

Mientras que las actividades primarias registraron un descenso de 2.2 por ciento.

El Inegi explicó que esta estimación ofrece, en el corto plazo, el panorama sobre la evolución de la economía mexicana 30 días después de que concluye el trimestre de referencia.

Lo anterior, con base en la información estadística disponible en ese momento, las técnicas y modelos econométricos que mejor se ajustan a dicha información, así como en las recomendaciones internacionales vigentes, dijo.

Recordó que de enero a marzo, el PIB creció 0.3 por ciento respecto al último trimestre del año pasado, impulsado por un aumento de este en las actividades de agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza de 1.7 por ciento.

Mientras que a tasa anual, el crecimiento económico fue 1.9 por ciento, respecto al mismo trimestre un año antes.

El Inegi detalló que fueron las actividades dedicadas al comercio y los servicios que avanzaron 2.4 por ciento.

Así como las especializadas en la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad tuvieron un aumento 1.5 por ciento; y en la agricultura y explotación de animales de 0.7 por ciento.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.