Internacional

Economía española cae 11% en 2020 por covid-19; el mayor desplome desde la Guerra Civil

La cifra registrada en 2020 es la peor desde el inicio de la serie del Instituto Nacional de Estadística (INE), en 1970.

La economía española sufrió una contracción sin precedentes desde la Guerra Civil por el impacto del coronavirus SARS-CoV-2, que causa la enfermedad covid-19. El Producto Interno Bruto (PIB) del país se contrajo 11 por ciento en 2020 por las restricciones de movilidad y actividad que se pusieron en marcha para frenar la pandemia, pese a que en el cuarto trimestre del año consiguió mantener cifras positivas, con un crecimiento trimestral del 0.4 por ciento, según cifras publicadas hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Se trata del mayor descenso anual del PIB, y supera con creces el que se registró en la anterior crisis. Entonces, el PIB cayó 3.8 por ciento. La cifra registrada en 2020 es la peor desde el inicio de la serie, en 1970.

En concreto, este escenario llega por el aumento de los casos positivos por coronavirus y la propagación de la pandemia que ha obligado a los distintos gobiernos a adoptar una serie de medidas restrictivas para frenar el avance.

Según muestran los datos del INE, el hundimiento de la economía se alivió en la recta final del año, ya que el PIB ha crecido 0.4 por ciento en el cuarto trimestre pese a que a algunos organismos preveían un retroceso, como el Banco de España.

La caída se produjo sobre todo por el hundimiento de la demanda nacional, que aportó menos 9 puntos al decrecimiento, mientras que la demanda externa restó 1.9 puntos.

El valor del PIB a precios corrientes, es decir el valor del conjunto de la economía española, para el conjunto del año 2020 se situó en mil 119.976 millones de euros, 10 por ciento menos que a cierre de 2019.

En los datos publicados hoy, el INE advirtió que se trata de cifras provisionales que pueden ser revisadas. El cambio de coyuntura económica provocado por la crisis del coronavirus, “hace prever que las futuras revisiones de los resultados hoy publicados puedan ser de una magnitud mayor que la habitual”, señaló.

La histórica caída se enmarca dentro de las previsiones del bobierno socialista de Pedro Sánchez. De hecho, en el último cuadro macroeconómico, la casa presidencial de La Moncloa apuntó un descenso de menos 11.2 por ciento en 2020.

La caída ha sido, según lo publicado por el INE, menor de lo que pronosticó la Comisión Europea (-12.4 por ciento) y en la línea de lo previsto por el Fondo Monetario Internacional (-11.1 por ciento) que actualizó esta semana sus previsiones.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.