Negocios

Economía anticipa desaparición de INADEM

El delegado de la secretaría en la entidad señaló que ahora se espera se implemente un nuevo esquema dirigido sobre todo a los jóvenes.

El delegado de la Secretaría de Economía (SE) en la entidad, José Luis Velasco Lino, señaló que es casi un hecho que en la próxima administración federal desaparezca el Instituto Nacional del Emprendedor (INADEM).

Esto porque se trata de un esquema que no funcionó y de acuerdo con el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, la meta es apoyar a los jóvenes que ni estudian ni trabajan o “ninis” con recursos económicos y educación.


No es solo un cambio de nombre, la idea es eliminarlo; el nuevo gobierno implementará un esquema diferente para el emprendedurismo social. En este sector ha crecido el empleo por el impulso que se le ha dado a los nuevos proyectos y a las pequeñas y medianas empresas, sin embargo, ahora el enfoque cambiará”.

¿Qué es el INADEM?

El INADEM –recordó- fue creado durante este sexenio y tuvo un gran impacto a favor de los emprendedores, ya que fue un proyecto que se replicó en otros estados y municipios, dado que en los últimos años el emprendedurismo llegó para quedarse, tanto con los pequeños comerciales como con los industriales.

El mayor problema –agregó- es que cada vez hubo más solicitantes y el presupuesto no alcanzaba para todos, además de los recortes anuales. En un inicio la bolsa nacional alcanzó los 6 mil millones de pesos y con los recortes hubo mucha gente insatisfecha porque hacían solicitudes y el recurso no alcanzaba para todos.

“Con la desaparición del INADEM se espera que haya esquemas diferentes para apoyar a los emprendedores, aunque es algo que todavía no permea”.


800 millones de pesos para Edomex 


Durante su operación –subrayó- el Estado de México captó cerca de 800 millones de pesos a través de las diferentes convocatorias, aunque cada año llegaron menos recursos, porque el presupuesto se fue complicando y al mismo tiempo hubo más participantes en el país.

Hubo una estratificación para darle más dineros a los estados más necesitados, es decir, Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, donde por más recursos que se les dé, meten muy pocos proyectos”. 

LC

Google news logo
Síguenos en
Alondra Ávila
  • Alondra Ávila
  • [email protected]
  • Comunicologa por el CUSXXI y con 16 años de experiencia en medios de comunicación. Desde 2012 colabora en Notivox Estado de México en la sección de Negocios. Ganadora del 9o Premio al Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica en 2018.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.