La apocalíptica predicción que indicaba que los comercios físicos desaparecerían ante la llegada y exponencial crecimiento del comercio electrónico ha quedado atrás. La evidencia muestra que, más que esfumarse, los autoservicios o tiendas físicas deben convivir con canales digitales para satisfacer las necesidades de sus clientes.
Roney Almeida, director para México de la plataforma de comercio electrónico VTex, aseguró en entrevista con Notivox que lo que se debe hacer es cuidar la estrategia de omnicanalidad (múltiples canales de venta) y salir del comercio tradicional.
“Las ventas no van a ser exactamente como en el pasado, ahora se debe cambiar esa cultura generacional para atender de manera más ágil a los clientes, porque ellos estaban acostumbrados a moverse lento, incluso en la toma de decisiones, y eso ya no puede suceder", dijo.
Destacó que, además, se espera un cambio importante para las nuevas generaciones, pero no solo por cambiar su cultura, sino por la forma en la que implementarán la tecnología en las empresas, pues ahora es una parte fundamental del negocio, y a través de ella se decide cómo mejorar los resultados.
“En VTex, lo que estamos intentando hacer con el tema de la omnicanalidad es un concepto en el que las tiendas físicas se vuelvan digitales para que puedan aprovechar el inventario que ya tienen. Cada vez que alguien logra esa transformación ya está listo para la omnicanalidad porque implica que las tiendas tengan menos inventario y se enfoquen más en lo que se tiene en exhibición". comentó.
Destacó que el año pasado VTex creció a triple dígito en México y espera mantener el ritmo. “Creemos que hay mucho potencial en el comercio electrónico, sobre todo con las inversiones de empresas como Walmart, Liverpool y Elektra, que son importantes jugadores en la industria y han desarrollado mucho su canal digital", aseguró.
De acuerdo con cifras de la Asociación de Internet Mx, a junio de 2018, en México el comercio electrónico presentó un crecimiento de 18 por ciento respecto al mismo período de 2017, lo que representa un valor estimado de 233 mil 66 millones de pesos.
La asociación detalló que 84 por ciento de los compradores en México se encuentran satisfechos con los comercios en donde han comprado, incluso ocho de cada 10 asegura que volverá a hacerlo durante este 2019; sin embargo, parte de los usuarios que declararon que no volverán a hacer una compra, dijeron que es debido a la falta de información y transparencia en los comercios que han comprado.
Y ADEMÁS
UN GRAN AÑO PARA EL NEGOCIO DIGITAL
Roney Almeida, director para México de VTex, señaló que 2018 fue "increíble" para su empresa y para el e-commerce en general gracias a las inversiones de grandes cadenas; sin embargo, sabe que aún hay mucho camino por recorrer y el país tiene un gran potencial: "Creo que en los próximos cuatro o cinco años en el país se van a seguir incrementando las ventas por medio del canal digital".
‘E-commerce’ hace evolucionar a las tiendas físicas, dice VTex
Camino. La tendencia dice que más que cerrar sus sucursales, las empresas deben invertir en el desarrollo de sus canales digitales para no perder clientes.
Ciudad de México /