Negocios

Durango quiere revivir su era fílmica, prevén derrama de 250 mdp

La Secretaria de Turismo de la identidad explicó que mantienen un impulso decidido a la política pública en torno a la cinematografía y que, actualmente, se trabaja en la formación de talento local a través del Cecattcine.

Durango quiere consolidarse como un destino atractivo para la industria audiovisual, tan solo este 2025 espera una derrama económica de 250 millones de pesos, pese al panorama global por los aranceles del gobierno de Estados Unidos.

Durango proyecta entre 11 y 15 producciones realizadas en el estado, reveló la secretaria de Turismo de la entidad, Elisa María Haro Ruiz, durante conferencia “Estrategia Nacional de Turismo Deportivo 2025”.

“El cine, sin duda, es uno de los segmentos más fuertes para Durango, el año pasado tuvo 13 producciones audiovisuales, con una derrama económica superior a los 300 millones de pesos. Para 2025 esperamos entre 11 y 15 producciones y esperamos una derrama económica de 250 millones de pesos”, explicó la secretaria de Turismo local.

Además, puntualizó que mantienen un impulso decidido a la política pública en torno a la cinematografía; destacó que, actualmente, se trabaja en la formación de talento local a través del Centro de Capacitación Técnica de Turismo y Cine en Durango (Cecattcine), cuya certificación tiene validez a nivel nacional.

Además, remarcó que uno de los pilares de esta política es el esquema de “soft money” o incentivos económicos directos, conocido como cash rebate, que actualmente se encuentra en proceso de ampliación.

Haro Ruiz comentó que entre las ventajas competitivas que ofrece Durango destacan la exención en el cobro de permisos para filmaciones y la seguridad especializada con policías capacitados en temas cinematográficos.

El objetivo es posicionar a Durango como un destino altamente competitivo, a nivel nacional e internacional, frente a países como Colombia, Reino Unido y Nueva Zelanda.

La diversidad territorial también juega un papel fundamental en esta estrategia pues a menos de 100 kilómetros de la capital duranguense se encuentran diversos destinos que incluyen desiertos, bosques, cañones y pueblos mágicos, que facilitan la producción de proyectos audiovisuales con diferentes escenarios.

La disposición de las autoridades para adaptar espacios históricos y cerrar zonas urbanas para rodajes ha sido un atractivo clave para las casas productoras.

“Lo más fácil que puedes hacer en Durango es filmar. Si quieres cerrar el Centro Histórico para transformar en 1850 y ponerle tierra y quitar los semáforos, en Durango siempre estamos dispuestos a hacer cosas así”, sostuvo la secretaria de Turismo y añadió: “los duranguenses tenemos el cine en la sangre”.

AG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.