Durango es una de las entidades evaluadas por Industrias Peñoles para instalar una nueva planta de energía eólica.
Esto lo dio a conocer en exclusiva el gobernador Jorge Herrera Caldera, durante su participación en el segundo día de trabajos del Primer Symposium Realidad Energética 2015, Oportunidades de Negocios para La Laguna, que desarrolló Grupo Notivox en la ciudad de Torreón.
Habló sobre una nueva era en donde las fuerzas de la naturaleza se están aprovechando para un cambio radical en la generación de energías, no sólo en La Laguna o México, sino en todo el mundo, en donde Durango se está ubicando como un actor fundamental reconversión energética del país y en el que Peñoles podría ser partícipe en la entidad.[OBJECT]
Presente en el Auditorio Braulio Fernández Aguirre sede este evento, Fernando Alanís Ortega, director de Industrias Peñoles fue cuestionado al respecto y coincidió:
"A través del Gobierno Estatal nos han invitado para hacer todo un proceso de monitoreo en Durango”.
Detalló que desde hace seis meses comenzaron con ese análisis y en promedio para determinar si existen las condiciones para la instalación de una planta, necesitan dos años.
Precisó que además de Durango, los Estados de Chihuahua y Coahuila también están en análisis para instalar más plantas de generación de energías limpias.
El segundo y último día de este foro comenzó con palabras de Raquel Turrubiates del Grupo Notivox Tamaulipas, ofreció un breve discurso de agradecimiento a los presentes.
“En Notivox hemos querido acercar el tema de la energía a nuestros lectores de una manera diferente, creemos que el país cambió hace dos años y es nuestro deber como medio de comunicación llevar información veraz y oportuna para tomar las decisiones correctas”, dijo.
De igual manera estuvieron presentes Bruno Bernal Trujillo, director mundial de la empresa EOSOL Energy, encargada de la construcción del mega huerto solar en Durango.
Destacó las características energéticas de la Comarca Lagunera para el posible desarrollo de proyectos en la región.
De acuerdo a Bruno Bernal Trujillo, ejemplos como el de la empresa Peñoles en materia energética, son fundamentales para inculcar el tema de energías renovables en el país, se busca posicionar a Durango como líder en energías renovables, la meta es producir el 3% de lo que se consume en el Estado a través de huertos solares.
Por su parte Carlos Gramillo Flores, representante del Instituto Nacional del Emprendedor, destacó las ventajas de implementar el programa “Lean Startups MX”, en los Estados de Durango y Coahuila, donde el emprendedor podrá ser una pieza clave para poder generar círculos virtuosos que repercutan en la economía global.[OBJECT]
Participaron además Rogelio Ramos Oranday, director ejecutivo del Clúster Minero Petrolero de Coahuila, Guillermo Suárez y Farías, director de GSF Consultores.
En el panel de cierre estuvo compuesto por Stephany Gallardo Rodríguez, socia fundadora de Gallasa Legal Group, Germán Campero, presidente de la Asociación Mexicana de Energía Solar Zona Norte, Carlos Fernández Gómez, miembro del Comité Técnico del Fideicomiso de Control de Grupo Lala, Luis Quiroga de la empresa Masisa.
De igual manera participó Ricardo Ociel Navarrete, secretario de Desarrollo Económico de Durango.