Negocios

Uso de dispositivos móviles eleva riesgo de fraude en comercio electrónico: estudio

Un estudio de la firma LexisNexis Risk revela que a nivel mundial se reportaron 200 billones de dólares en pérdidas por fraude en comercio electrónico durante el primer trimestre del año.

Las transacciones a través de dispositivos móviles aumentan el riesgo de fraude en México, un mercado que hoy ocupa el segundo lugar en vulnerabilidad a ciberataques en América Latina, reveló el estudio El verdadero costo del fraude en México.

El documento que presentó la firma LexisNexis Risk, refiere que 68 por ciento de los minoristas mexicanos que utilizan canal móvil, venden productos y servicios digitales; 58 por ciento acepta dichas transacciones móviles con la finalidad de crecer el negocio, mientras que 52 por ciento lo hace por comodidad del cliente.

“Siendo el canal móvil y digital el menos seguro, aquellos que venden productos o servicios digitales enfrentan el desafío de tener una mayor necesidad de detectar los fraudes y la verificación de identidad en tiempo real”, indicó Daniel Ortiga, director de Desarrollo de Negocio para América Latina de la firma.

Manifestó que a nivel mundial, durante el primer trimestre de este 2018 se reportaron 200 billones de dólares en pérdidas por fraude en transacciones de comercio electrónico; además, un análisis posterior reveló que se perdieron 111 billones por transacciones erróneas.

Y es que por cada transacción fraudulenta, el precio para las compañías o individuos es en realidad 3.75 veces el valor de la transacción perdida

“El desafío más importante en México es la verificación de identidad del comprador, un 51 por ciento afirma que hay que prestarles mucha atención a las compras digitales y cuando éstas son por medio de dispositivos móviles, el 54 por ciento también se enfoca en rastrear posibles fraudes en los movimientos realizados”, afirma el estudio.

Es de destacar que esta primera edición se realizó en septiembre de 2018 con 337 entrevistas en 5 mercados de América Latina; en México se llevaron a cabo 75 entrevistas con especialistas de tres sectores: menudeo, comercio electrónico y servicios financieros. 


GGA

Google news logo
Síguenos en
Miriam Ramírez
  • Miriam Ramírez
  • [email protected]
  • Hoy Editora Web de Negocios, antes reportera. Mi género periodístico preferido: la conversación hecha entrevista. UNAM de corazón, pero el latido más intenso proviene de la felicidad de mi familia.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.