El incremento en los precios y la baja del poder adquisitivo de los jaliscienses se reflejó en la venta de automóviles nuevos.
De acuerdo con la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) de enero a marzo de este año se registró un desplome en las ventas del 14 por ciento, lo que significó una caída más prolongada comparada con la baja del 9.4 por ciento que se registró a nivel nacional.
Según los datos de AMDA de enero a marzo se comercializaron 26 mil 145 vehículos nuevos en Jalisco, contra las 30 mil 399 unidades que se comercializaron en el mismo periodo del año pasado, es decir una disminución de 4 mil 254 unidades.
Además de la baja en las ventas, Jalisco perdió un escalón en la participación de unidades vendidas a nivel nacional. Durante los últimos 20 años Jalisco se había mantenido en el tercer lugar y ahora se ubica en el cuarto. En primer lugar se encuentran Ciudad de México seguido del Estado de México y Nuevo León y Jalisco ahora en el cuarto sitio.
Las estadísticas dadas a conocer por AMDA indican que de enero a marzo de este año la participación de Jalisco en unidades vendidas fue del 7.8 por ciento del total.
"Ha afectado directamente el financiamiento y en consecuencias mayores precios, menor poder adquisitivo y mayores tasas de interés y menos posibilidades para la compra de un vehículo en financiamiento", explicó Guillermo Rosales Zárate, director general adjunto de AMDA Nacional.
El directivo explicó que la baja en Jalisco es significativa ya que está reportándose una caída más acelerada en el estado de Jalisco en comparación con el promedio nacional.
"Los niveles de comparación son importantes a tomar en cuenta, cuando tuvimos un crecimiento muy relevante a nivel nacional que fue el segundo semestre del 2014, todo el 2015 y todo el 2016, crecieron 19 por ciento a nivel nacional, 18.6 por ciento 2016 y en Jalisco tuvimos crecimientos cercanos al 30 por ciento entonces tuvimos creciendo de manera muy acelerada y por arriba del promedio nacional", explicó.
Explicó que la caída en Jalisco se debe, por un lado, a la disminución del poder adquisitivo de los trabajadores y a una menor cantidad de demanda insatisfecha que sí fue atendida en los años anteriores.
No obstante, Jorge Rodríguez, director de AMDA Jalisco, estimó que en los próximos meses Jalisco podría recuperar la tercera posición que venía teniendo en los últimos años.
"Lo que nosotros vemos a nivel estado es que efectivamente estamos en una posición de caída porque venimos de un crecimiento superior a la media nacional, entonces es hasta cierto punto normal que la baja que estamos teniendo sea superior a la media nacional", dijo.
A nivel nacional la venta de vehículos de enero a marzo cayó un 9.4 por ciento. Según el reporte de AMDA en este periodo el año pasado se vendieron 492 mil 725 unidades, contra las 446 mil 994 unidades vendidas entre enero y marzo de este año.
Guillermo Rosales comentó que el incremento en los precios de los automóviles y de las tasas de interés provocó la caída. No obstante reconoció que esta situación podría revertirse en los próximos años.
"No consideramos que estemos en una situación que se vaya a mantener durante un periodo prolongado y es factible que tengamos un cambio en la tendencia como resultado que las variantes de precios y tasas de interés que se estaban viendo más impactadas, hay inicios de que están respondiendo y que para el 2019 se podrían normalizar", comentó Rosales.
Agregó que también dependerá de que se pueda sortear dos factores que generan incertidumbre económica, por un lado la renegociación del TLCAN y por el otro las elecciones presidenciales en México.
"La incertidumbre en torno a este tema afecta a la economía en su conjunto y por ende al mercado automotor", indicó.
SRN