Negocios

Digitalización en calles abarata costos de publicidad

La publicidad en las calles ha aprovechado las caídas en inversión de la televisión abierta y de paga, indicá GroupM México.

La transformación digital a través de pantallas ha hecho que la publicidad en calles sea más barata para los anunciantes y así continúe su crecimiento en el país, dijo en entrevista con Notivox Xepus Ginebra, CEO de la empresa de inversión en medio, GroupM México.

“Es uno de los medios más tradicionales que hay en el mercado. El hecho de que estemos por un lado en el ecosistema digital creando microtargets y segmentaciones muy individualizadas, también lleva una necesidad de hablar mucho más al público en general”, expuso.

De acuerdo con el directivo, este medio ha aprovechado las caídas en inversión que han mostrado tanto la televisión abierta como de paga en los últimos años. La flexibilidad que permite para los anunciantes, añadió, ha hecho que sean principalmente las startups las que están haciendo uso de este tipo de publicidad de productos y servicios.

“Además se ha sumado tecnología. Cuando ves las pantallas digitales te permite anunciarte a horas específicas. Eso ha permitido que el medio se haya solidificado y traiga crecimientos entre 4 y 5 por ciento”, afirmó.

Indicó que lo que ha logrado el mercado es disminuir los precios con los que pueden incursionar en el medio incluso hasta 20 por ciento, dependiendo del número de días y horarios específicos de los clientes.

TV abierta, la de menor inversión

Al primer trimestre del año la inversión en televisión abierta mostró una caída de 20 por ciento, en comparación con el mismo periodo de 2018, de acuerdo con GroupM. De acuerdo con el director general de la firma el crecimiento que mostró el año pasado con el mundial de futbol y las elecciones presidenciales influyó en estos números negativos.

A nivel general la inversión en publicidad mostró una caída de 7.8 por ciento en comparación con el primer cuarto de 2018, principalmente en sectores como Servicios Financieros, Consumo, Telecomunicaciones y Automotriz.

“Esto va ligado también de la mano del crecimiento económico. Hay un desarrollo económico del país con incertidumbre; hay sectores que trabajan directamente con inversiones de gobierno y que pueden resultar afectados como es el caso del financiero o del automotriz, que está a la expectativa de la ratificación del acuerdo comercial con Estados Unidos y Canadá”, indicó.

El directivo expuso que por otro lado, el sector farmacéutico tuvo durante el trimestre un crecimiento superior a 30 por ciento.

“Lo que está sucediendo en algunos casos es que influye mucho la incertidumbre. Si eso va cambiando en el tiempo, esperamos que los números sean más positivos. La proyección anual es con una variación negativa de 4.8 por ciento, una mejora contra el primer trimestre del año”, finalizó.

GGA

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.