Negocios

Dey contribuye a mejorar estabilidad financiera

Dey ha roto la barrera entre el usuario y su nómina, al fomentar la educación financiera y generar un mejor historial crediticio.

A través de un modelo único en su tipo, la herramienta digital financiera dey contribuye no solo a la inclusión financiera de México y América Latina, sino también ayuda a sus empresas afiliadas a tener liquidez, estabilidad financiera y a la retención del capital humano.

De acuerdo con los resultados generales de la primera Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), elaborada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), 97% de la población adulta en México ya tiene posibilidad de acceder al sistema financiero, considerando sucursales, cajeros automáticos, terminales punto de venta y corresponsales bancarios.

Sin embargo, 39.4 millones –el 56 por ciento–, son los que usan algún tipo de producto financiero, 5% tiene banca por internet y 2% tiene banca por celular.

No obstante, 79.5% de los adultos no lleva un registro de sus gastos y por lo tanto son propensos a llevar una mala administración de sus recursos.

Ante esto, dey ha roto la barrera entre el usuario y su nómina, al fomentar la educación financiera y generar un mejor historial crediticio.

A decir de Oliver Babini, fundador y CEO de dey, una de las principales razones de la creación de esta plataforma es ayudar a los trabajadores a tener mayores beneficios financieros mediante una forma sencilla y segura.

“La productividad y creatividad tiene que verse promovida por una salud financiera sana. El enfoque de los empleados a medida que esto ocurre crece hasta un 20 por ciento al liberarse del estrés financiero, dejando de preocuparse por cómo llegar a fin de mes”, dijo.

Babini señaló que, a diferencia de otras soluciones del mercado, dey cobra una comisión accesible, pudiendo diferir las disposiciones de sus usuarios hasta en 24 quincenas, entregando el 100% del salario devengado. Otro beneficio es que puedes disponer de tu dinero a partir del día 2 de trabajo por lo cual obtienes tu dinero cuando lo necesitas.

“Los trabajadores buscan prestaciones donde se sientan valorados y se sientan reflejados. La captación de talento y su compensación ha generado un valor paralelo al salario neto. dey acompaña con un honesto acompañamiento de salud y educación financiera de manera práctica a los retos de todos los días”, mencionó.

Para este 2022, dey espera colocar, 200 millones de pesos a través de la inclusión de 60 mil usuarios y 200 empresas, actualmente tiene 8% de su proyección y apunta a industrias como el turismo, maquila y transporte.

Google news logo
Síguenos en
Notivox Digital
  • Notivox Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.