Más Negocios

Descubren seis yacimientos de petróleo en el Golfo

El hallazgo consta de dos depósitos de superligero en aguas profundas y cuatro de ligero en aguas someras.

Petróleos Mexicanos anunció el hallazgo de seis yacimientos de crudo —dos de superligero en aguas profundas y cuatro de ligero en aguas someras en el Golfo de México—, tras culminar la perforación de dos pozos exploratorios.

La empresa productiva del Estado señaló que con los descubrimientos se confirma el potencial petrolero de las provincias geológicas del Golfo de México.

A principios de año la Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó a Pemex la perforación de Nobilis-1 y el año pasado el de Teca-1.4.

“Las exitosas exploraciones desarrolladas por técnicos de Pemex forman parte del objetivo estratégico de nuestra empresa, de incrementar el inventario de reservas con criterios de sustentabilidad y costos competitivos”, dijo.

Detalló que los dos yacimientos en aguas profundas se ubican en el Cinturón Plegado Perdido, donde se perforó el pozo Nobilis-1, que se encuentra a 220 kilómetros de la costa de Tamaulipas, tiene un tirante de agua de 3 mil metros y una profundidad total de más de seis kilómetros.

Nobilis desarrollará en alianza (farm-out), al igual que Trión. Uno de los yacimientos supone una capacidad productiva que puede alcanzar 15 mil barriles diarios y se estiman reservas totales 3P (probadas, probables y posibles) de entre 140 y 160 millones de barriles de petróleo crudo equivalente; el otro todavía no se cuantifica.

Los otros cuatro yacimientos pertenecen al pozo Teca-1, ubicado a 30 kilómetros de la costa entre Veracruz y Tabasco, con un tirante de agua de 44 metros.

Teca contiene crudo ligero y gas condensado; los cuatro yacimientos pueden producir alrededor de 7 mil barriles por día y las reservas totales 3P se estiman entre 50 y 60 millones de barriles de petróleo crudo equivalente.

“Dicho resultado se deriva de recientes trabajos exploratorios que utilizan tecnologías de vanguardia para la interpretación geológica y geofísica, que permitió visualizar oportunidades para reactivar la exploración y la producción en el corto plazo”.

De acuerdo con Pemex, la producción de esos yacimientos será en el mediano plazo.

La empresa productiva del Estado ha reiterado su preocupación y compromiso para primero estabilizar la producción —que ha vendido decayendo aceleradamente en los últimos años— y luego incrementarla.

De hecho, en el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) de 2017 se proyecta una producción de un millón 928 mil barriles diarios de crudo, volumen que no se tenía desde hace más de dos décadas.

Luego de que el PPEF señala que Pemex tendría cero pozos exploratorios el próximo año, precisó que sí perforará 30, con el objetivo de fortalecer la producción en el corto y mediano plazos.

En primera instancia se buscará petróleo en las cuencas del sureste, donde se tiene planeado perforar 10 pozos en la porción terrestre y 12 en aguas someras.

En aguas profundas, en Cinturón Plegado Perdido, se tiene programado perforar cuatro pozos.

Asimismo, se pretende continuar la evaluación del potencial de reservas en lutitas en dos áreas con alta prospectividad, que son la cuenca Tampico-Misantla y la porción sur de la cuenca de Burgos, en las cuales se planea perforar otros cuatro pozos.

“La exploración que realizaremos en aguas profundas y yacimientos no convencionales contribuirá, sin duda, a fortalecer nuestra estrategia de farm-outs o asociaciones en áreas en las que tenemos considerado establecer alianzas para compartir el riesgo geológico y financiero, así como tener acceso a las mejores prácticas de la industria, con el fin de asegurar la viabilidad comercial de este tipo de yacimientos”.

PRIMERA IMPORTACIÓN PRIVADA DE DIÉSEL

Novum Energy, firma comercial con sede en Houston, informó que completó la primera importación privada mexicana de diésel, después de que el gobierno autorizó las compras al extranjero a principios de año.

México, que adquiere unos 750 mil barriles diarios de gasolina estadunidense y otros combustibles para satisfacer la demanda de su mercado interno, alienta a privados a importar productos refinados como parte de una profunda reforma de su sector energético.

“La primera importación de privados exitosa de diésel se completó la semana pasada”, dijo Novum en un comunicado de prensa.

Mientras tanto, Pemex colocó bonos en dos tramos por un total de 4 mil millones de dólares, reportó IFR, servicio de información financiera de Thomson Reuters.

El papel a siete años por 2 mil millones de dólares se colocó a la par con un cupón de un 4.625 por ciento.

El monto restante se vendió en un bono a 31 años también a la par con una tasa del 6.75 por ciento, agregó IFR. Los agentes colocadores son Barclays, Citi (B&D), HSBC, MUFG y Natixis.

Con información de: Agencias/Houston.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.