Más Negocios

Desata polémica violencia contra Uber

Este lunes representantes de las empresas que dan servicio de taxi se reunieron con integrantes de la SCT para hablar sobre la violencia hacia conductores de Uber.

Desde su llegada a Monterrey en octubre de 2014, la empresa global de servicios tecnológicos y de movilidad Uber se ha enfrentado a una serie de descalabros a la hora de dar el servicio a los usuarios en la ciudad.

Desde persecuciones por la Policía Federal, tránsitos municipales, sindicatos de taxistas y del propio Gobierno del Estado, Uber no ha tenido un pasaje tranquilo en Monterrey, mientras la popularidad del servicio crece cada vez más.

En días pasados, un grupo de conductores de taxis de una empresa contraria a Uber, que opera bajo concesión en el Aeropuerto Internacional de Monterrey, agredieron a choferes de la tecnológica, desatando una serie de movimientos tanto entre usuarios del servicio, de empresas del mismo giro y que ha involucrado hasta a autoridades federales, como la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT).

El incidente, liderado por conductores de la empresa Totsa, derivó de un decreto presentado por la SCT a finales del año pasado, en donde se prohibía que otros servicios de taxi entraran al aeropuerto, además de la instalación de un espacio de vigilancia para verificar que se cumpliera con esto.

Aunado a tensiones que han existido entre las empresas prestadoras de servicios de taxi y Uber, así como sus similares.

Los recientes hechos ocasionaron que finalmente empresarios y representantes de las empresas que dan servicio de taxi en el aeropuerto sostuvieran este lunes una reunión con la SCT en su delegación de Nuevo León.

Según dieron a conocer fuentes cercanas a estas empresas, la reunión se dio en el mediodía y en ella participaron los representantes de las empresas que cuentan con concesión para ofrecer servicio en el Aeropuerto Internacional de Monterrey.

Sin embargo, pese a que se había mencionado que estas empresas buscaban presionar a OMA (grupo encargado del manejo del Aeropuerto) mediante la limitación de pago para forzar a Uber fuera del lugar, las empresas no buscan caer en morosidad y no fue uno de los puntos que se trataron en la reunión, puntualizó la fuente a Notivox Monterrey.

Cabe señalar que entre estas mismas empresas se han manifestado en contra de las acciones realizadas contra conductores de Uber en el Aeropuerto de Monterrey, mientras insisten en que se debe respetar la concesión que tienen en este lugar.

Aero Contaxi, aliada de Urgi, empresa de auto transporte que también ofrece una plataforma digital para hacerse de sus servicios pero mantiene permiso federal para trabajar en el aeropuerto, condenó los actos de violencia hacia la otra empresa.

"Las amenazas, la violencia física, la ineficiencia, sólo confunde a la destrucción de valor y es contraria al avance de una sociedad", se informó en un comunicado firmado por Aero Contaxi.

Responde Uber; baja tarifas

Tras las situaciones de violencia en las instalaciones del aeropuerto contra conductores de Uber, la empresa de tecnología y movilidad dio a conocer a sus usuarios que bajaba las tarifas de sus servicios.

Aunque no han respondido directamente a estas agresiones, la empresa dio a conocer a sus usuarios que a partir de este lunes, ponían a disposición de sus clientes nuevas tarifas para sus trayectos, que incluye una reducción del 20 por ciento en su servicio UberX, su versión más económica.

La reducción se dio también en otras ciudades donde actualmente funciona Uber; en la Ciudad de México, Tijuana, Puebla, y en Guadalajara, aunque la variación de las tarifas es diferente en cada ciudad.

En el caso de Monterrey, la tarifa base pasó de 8.15 pesos a 6.50 pesos; la tarifa mínima pasó de 34 pesos a 25; la tarifa por kilómetro de 3.95 pesos a 3.20 pesos, y la tarifa por minuto de 2.15 pesos a 1.70 pesos.

Cabe señalar que este no es el primer enfrentamiento que tiene la empresa con trabajadores del transporte; ya en otras ocasiones se han reportado ataques y amenazas a conductores de Uber por parte de taxistas pertenecientes a los sindicatos tradicionales, quienes argumentan que se trata de competencia desleal y los califican de taxis piratas.

Uber no es la única empresa de este giro que funciona en la ciudad; existen también Cabify, y City Drive, entre otras, aunque la de mayor aceptación en el mercado regio continúa siendo Uber.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.