Las inversiones en los negocios se frenarán con la depreciación del peso frente al dólar, por lo que es necesario apoyar a los empresarios locales, dijo el presidente de la Cámara Nacional de Comercio en Durango, Jaime Mijares.
"El comercio de entrada no lo resiente tanto. Pero paulatinamente sentirá la recesión y la contracción económica en las ventas".
"Cualquier remodelación o echar a andar un negocio, es donde se busca al consumo local. Aquí es donde, siempre hemos sido optimistas y de apoyarnos comprando productos locales, fijarnos que diga producto 'Hecho en México'".
[OBJECT]"El poder comprarnos entre mexicanos, nos ayudaría a que en esta época complicada no se vayan los recursos. Con el nuevo gobierno hay una expectativa grande que se puedan generar las cosas de una manera más rápida, para que lleguen más oportunidades".
Comentó que el superar el valor de la moneda americana los 20 pesos en México, es una mala señal para la economía local, pero se espera que con la nueva administración, se cuente con mayor movilidad.
"La mayoría de los productos y los servicios se cotizan en dólares o están en relación directa con el tipo de cambio, se van a detener las inversiones de gente que había hecho una planeación con una cotización, ahora se le modifica, no previó las compras anticipadas y viene a afectar la inversión. El tema comercial se contrae".
Destacó que en estos momentos, lo que se requiere es de darle celeridad a políticas públicas que alienten la inversión, para que los mercados internos se reactiven y se cuente con flujo monetario que llegue a amortizar las pérdidas que puedan llegar a tener las empresas.
"Como país exportador y que se dice que salen mil millones de dólares diarios, creo que en la balanza comercial se tendrá un déficit. Realmente importamos más de lo que exportamos como país. Y eso hace que los recursos de los mexicanos se vayan al extranjero".
JFR