La institución financiera BBVA México reveló que la demanda de crédito en los bancos con mayor participación de mercado, no percibieron cambios significativos durante el segundo trimestre de 2025, esto a pesar de experimentar crecimientos en diferentes segmentos.

Pérdida de dinamismo en la tasa real
En su 'Reporte Mensual de Banca y Sistema Financiero', la institución dijo que el saldo de la cartera de crédito vigente, otorgado por la banca comercial al sector privado no financiero (SPNF), registró un crecimiento real anual de 5.4 por ciento en junio de este año.
Esta es la tasa más baja registrada desde abril de 2024, efecto de la desaceleración en la colocación de crédito, según indicó BBVA México.
“A la tasa del crecimiento real anual de junio, el crédito vigente a empresas aportó 2.9 puntos porcentuales (pp), mientras que las carteras de consumo y vivienda contribuyeron con 2.2 y 0.3 puntos porcentuales, respectivamente”, declaró el banco.
Asimismo, al descontar el efecto contable del tipo de cambio también se observa esta pérdida de dinamismo, pues la tasa real anual pasó de 5.7 por ciento en mayo a cinco por ciento en junio.
"Es decir, en junio la depreciación del tipo de cambio contribuyó con 0.7 puntos porcentuales al crecimiento anual del crédito, por debajo del promedio de 2.1 puntos porcentuales observado en los 12 meses previos, cuando empezó a registrarse una depreciación", detalló el banco en su informe.

¿Cómo le fue al crédito al consumo?
BBVA México explicó que, en junio el crédito vigente al consumo alcanzó un crecimiento real anual de 8.9 por ciento, similar a la tasa de 8.8 por ciento real observada el mes previo.
Indicó que con este resultado, el crédito vigente al consumo promedió en el segundo trimestre de 2025 un crecimiento real anual de 9.3 por ciento, significativamente por debajo del crecimiento real promedio del primer trimestre de 14.2 por ciento.
El crédito para la adquisición de bienes de consumo duradero contribuyó con 3.5 puntos porcentuales, el crédito a través de tarjetas aportó 2.8 pp, el crédito de nómina 0.9 puntos porcentuales, los créditos personales 1.3 y otros créditos al consumo 0.4 pp.
El segundo segmento con mayor contribución al crecimiento fue el de las tarjetas de crédito, cuyo saldo aumentó 7.7 por ciento real anual, ligeramente por encima del resultado observado en mayo.
Con lo que el crecimiento real promedio en el segundo trimestre del año fue de 8.2 por ciento, cifra por debajo del 9.5 por ciento registrado en los primeros tres meses del año.

AG