La débil creación de empleos en Estados Unidos y el referéndum que decidirá la salida del Reino Unido de la Unión Europea podrían retrasar el aumento de tasas de interés de la Reserva Federal, "una o dos reuniones más" indicó Agustín Carstens, gobernador del Banco de México, en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer 2016.
"Los datos que se publicaron el viernes pasado podrían estar indicando que (la Reserva Federal) tendría un poco más de tiempo para seguir este proceso de normalización y también es posible que ellos mismos quisieran ver el resultado del Brexit", señaló el gobernador del Banxico.
"Pero esto sólo puede posponer una o dos reuniones el ajuste, y tenemos que estar muy al pendientes de la política monetaria relativa contra Estados Unidos", agregó.
La economía estadunidense creó solamente 38 mil empleos el mes pasado, su nivel más bajo desde hace más de cinco años, informó el Departamento del Trabajo de ese país el viernes pasado, y el próximo 23 de junio se realizará la votación para decidir sobre el Brexit.
La volatilidad generada a partir de estos dos eventos han sido factores por los cuales el tipo de cambio del dólar se acercó a los 19 pesos recientemente.
En el mismo evento, el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, señaló que a pesar de la volatilidad que ha generado el posible aumento de tasas del banco central estadunidense, tiene un aspecto positivo para México, debido a que se traduce en una recuperación económica de Estados Unidos.