Más Negocios

Dan opción para no cobrar el alumbrado

El director general de la empresa Galt Energy, José Zambrano, explicó que buscar fuentes de energía renovable significará un alivio en las finanzas públicas.

Al considerar que los precios del alumbrado público que se utiliza en la mayor parte de los municipios de la zona metropolitana de Monterrey son muy elevados, y que las tarifas pueden bajar si se opta por energías alternativas, la empresa Galt Energy ofreció a los alcaldes una solución a este gasto para evitar traducirlo en la ciudadanía.

El director general de la empresa especializada en generación de energía limpia mediante paneles solares en el sector residencial, principalmente, José Zambrano, explicó en entrevista para Notivox Monterrey que optar por renovar el alumbrado público y buscar fuentes de energía renovable significará un alivio en las finanzas públicas de los municipios.

Zambrano consideró que no es justo trasladar el costo de estos servicios a la ciudadanía, sobre todo si el costo es tan alto e ineficiente.

Por ello, consideró que antes de optar por crear impuestos a estos servicios públicos, los alcaldes deben buscar otras opciones.

El tema de eficiencia energética debe ser considerado por las autoridades para poder bajar los gastos de las administraciones. La inversión para cambiar el alumbrado público a LED se recupera en 2 o 3 años, según informó el directivo de Galt Energy.

La propuesta de trasladar el costo a los ciudadanos mediante la creación de un impuesto implica más problemáticas, advirtió Zambrano, como el alza del costo de la luz pública (que ronda el 6 por ciento anual).

"Es un costo carísimo y que incrementa al 6 por ciento anual, que va a estar pagando la población. Creemos que antes de hacer algo así, deben considerar otras alternativas como la eficiencia en este gasto, que se puede lograr a través de iluminación LED, y que empresas como nosotros podemos financiar este cambio.

"Y posteriormente, buscar pagar lo menos posible a la CFE, que se puede hacer de dos maneras: instalar sistemas (paneles solares) en cada punto donde se tenga y utilizar el mismo esquema residencial, y lo segundo es contratar autoabasto, donde remotamente se genera la electricidad para el municipio, y ellos adquieren ésta", detalló.

Ninguna de estas dos opciones significan un gasto elevado para las administraciones, e inclusive se lograrán ahorros que ronden el 70 por ciento; al menos un 40 por ciento de ahorro se da por el cambio a nuevas tecnologías (LED), y un 40 por ciento sobre este mismo ahorro al optar por energías alternativas, sería entonces más válido que el gasto sea delegado a los ciudadanos.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.