Los Operadores Móviles Virtuales (OMV) alcanzaron un 0.7 por ciento de participación de mercado en lo referente a las suscripciones de telefonía móvil en el primer año y medio de operación en México, crecimiento menor al que han tenido otros países en el mismo lapso de tiempo.
El Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) realizó un estudio comparativo sobre el desarrollo del mercado de los OMV en México, mismo que dio a conocer este jueves y con el cual se demuestra que el país ha presentado un crecimiento menor que el que en su momento tuvieron Reino Unido, Canadá, España y Estados Unidos, sin embargo mayor al de Chile, Colombia, Italia y Brasil.
Los OMVs son concesionarios o comercializadores que prestan servicios de telefonía móvil al público a través del uso de la infraestructura de otro operador.
En México, el mercado de los OMVs inició sus operaciones aproximadamente durante el segundo trimestre de 2014 con la entrada de Virgin Mobile, posteriormente, en el tercer trimestre de ese mismo año se incorporó Cierto y casi un año después, lo hicieron KuboCel y Maz Tiempo.