Más Negocios

Crece ansiedad en mercados europeos por riesgo político

Los inversionistas lanzan miradas nerviosas hacia el referendo constitucional en Italia, mientras el euro enfrenta una presión constante.

Al igual que las películas de terror pueden asustar más de lo que esperan a los atemorizados nerdos, el riesgo político aumenta los niveles de ansiedad entre los inversionistas experimentados.

Los inversionistas que quedaron atrapados por el brexit y Donald Trump se preparan mejor para los riesgos políticos en Europa, trazan una ruta hacia la puerta de salida si la historia que se desarrolla con las elecciones francesas, alemanas y holandesas plantea una fuerte prueba para los mercados.

Una medida clave de la aversión al riesgo es la relación entre los rendimientos de los bonos de Alemania y los países periféricos. La diferencia entre los rendimientos de los bonos italianos y alemanes se amplía a medida que los inversionistas lanzan una mirada nerviosa hacia el primer gran acontecimiento político de riesgo, el referendo constitucional en Italia, mientras que el euro se encuentra bajo presión constante.

El índice ponderado del euro del Banco Central Europeo (BCE) cayó a su nivel más bajo desde marzo, gracias principalmente a una caída posterior a las elecciones de EU de 4 por ciento frente al dólar.

La perspectiva de políticas a favor del crecimiento bajo de Donald Trump representa gran parte de ese descenso, lo que lleva a los inversionistas a comprar dólares. Sin embargo, Europa puede representar su propio papel para presionar la paridad euro-dólar hacia donde varios analistas esperan que vaya, y más allá.

1. El euro cae por los temores de contagio del brexit.

2. La libra sufre una caída rápida en medio de las crecientes expectativas de un brexit duro.

3. EU elige a Trump.

4. Las encuestas muestran que Italia se prepara para rechazar las reformas constitucionales del primer ministro Matteo Renzi.

5. Turbulencia en el euro porque los sondeos le dan una cómoda ventaja a François Fillon sobre Marine Le Pen en la contienda presidencial.

“Si los riesgos políticos se materializan, la desventaja para el euro es mucho más importante de lo que generalmente se aprecia”, dice Adam Cole, estratega de G10FX, de RBC Capital Markets.

No todos comparten esta opinión y creen que los inversionistas se preocupan sin razón.

Después del brexit y Trump, los riesgos políticos parecen menos legibles que nunca, pero existe el peligro de que el mercado se vuelva paranoico ante el riesgo de la llegada al poder de europeos populistas en 2017.

Difícilmente se puede culpar a los inversionistas que quedaron con cicatrices porque las encuestadoras malinterpretaron el brexit y Trump de temer que la marea contra la clase dirigente llegue a Europa.

“La ansiedad aumentará y la volatilidad del mercado sin duda se moverá más allá de estas elecciones”, dice Patrick Moonen, del gestor de activos con sede en Holanda NN Investment Partners.

La volatilidad ya está aquí. El euro subió casi 1 por ciento el lunes en respuesta a las encuestas que muestran que François Fillon, ganador de las primarias de centro-derecha, para contender en las elecciones presidenciales francesas el próximo año, derrotará al Marine Le Pen, del Frente Nacional con una cómoda ventaja.

El que la ganancia del euro se revirtiera a una velocidad “vertiginosa”, dice Marc Chandler, de Brown Brothers Harriman, prueba, dice, que “el sentimiento pesimista hacia la moneda única se mantiene intacto”.

Sin embargo, la versión europea de riesgo político es algo complejo, dice Bilal Hafeez, estratega de divisas de Nomura. Aunque es tentador comparar los eventos que vienen con el brexit o Trump, “la naturaleza del sistema político de la zona es tal que ese tipo de resultados son menos probables”, dice.

Un movimiento a través de la paridad del euro con el dólar requiere de noticias políticas significativamente negativas en Europa o que aumenten más los rendimientos de los bonos del Tesoro de EU, sugiere Roger Halla, director de inversiones de cartera de divisas de JPMorgan Asset Management.

Sí, los inversores se “centran totalmente” en la política europea, dice, pero duda que un voto por el no en el referendo del domingo represente un terremoto para Europa (“es más un statu quo”), mientras que considera que hay muy poca probabilidad de una victoria de Le Pen.

Nada de esto es un lugar cómodo para el presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, quien puede agregar el resultado de las elecciones de EU a la lista de retos que ya enfrenta.

Con la actual ronda de compras de bonos a punto de terminar en marzo, el BCE espera dar a conocer una tercera etapa de su estrategia de expansión cuantitativa en la reunión de consejo de la próxima semana. Pero, ¿entonces qué?

A pesar de que un euro más débil a su valor nominal ayuda a elevar la inflación y el crecimiento, los responsables políticos deben equilibrar eso frente a las preocupaciones de que la victoria de Trump desatará una ola de proteccionismo que evite que los exportadores de la eurozona puedan cosechar las ganancias por un crecimiento más sólido en EU.

El reciente aumento de los costos de endeudamiento de los gobiernos de la zona euro también es una preocupación. Su tarea se complica más por el referendo italiano, el voto por el no probablemente desate un mayor aumento en el costo de endeudamiento de Roma.

El BCE parece que se prepara para ese resultado. Los rendimientos en la referencia de los bonos italianos a 10 años cayeron el martes por las especulaciones del mercado de que el banco central aceleraría las compras de deuda del gobierno italiano en un esfuerzo por tranquilizar el nerviosismo de los mercados.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.