Más Negocios

Corrupción en fronteras permite mercado de cigarros ilegales: SAT

Esta semana, la Cofepris inició la destrucción de más de 46 millones de cigarros apócrifos, la más grande del año.

El jefe del SAT, Aristóteles Núñez, indicó que la corrupción en distintos puntos aduanales del país es uno de los factores que explica el aumento en la importación ilegal de cigarros apócrifos, que no cuentan con la certificación correspondiente y son un riesgo para el consumidor.

En un evento para la destrucción de 46 millones de cigarros ilegales que aseguró el SAT y la Cofepris, Núñez afirmó que además existe un mercado en el país que consume este tipo de productos, otra de las razones por las que aumenta el número de cigarros decomisados.

“Desafortunadamente si hay un mercado que está prefiriendo utilizar un producto ilícito de muy mala calidad que seguramente va a dañar la salud de niños y jóvenes quienes son principalmente los que están consumiendo este producto en escuelas”, señaló.

Dijo, también, que las acciones conjuntas entre la PGR, el SAT y la Cofepris, han aumentado el aseguramiento de tabaco ilegal, que no cuenta con las certificaciones correspondientes, y que normalmente proviene de Asia, y en su mayoría entra por la frontera sur.

En 2013, las autoridades decomisaron un total de 60 millones 300 mil cigarros, y un año siguiente, esta cantidad casi se duplicó hasta 107 millones 707 mil cigarros. Esta semana, la Cofepris inició la destrucción de más de 46 millones de cigarros apócrifos, la más grande del año.

De esta última cantidad, 30 millones ingresaron por la aduana de Subteniente López en Quintana Roo, que colinda con Belice.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.