La American Chamber/México (AmCham) solicitó que exista cero tolerancia a la corrupción en el país.
En un comunicado, el organismo señaló que el impacto y la contribución de las empresas va más allá de la inversión social y económica que hacen en las localidades que hacen negocios y que para poder seguir operando, produciendo y compitiendo en México, las compañías de todos los tamaños y sectores, necesitan reglas claras que den certidumbre a su inversión, transparencia y una política de cero tolerancia a la corrupción.
“Sólo si seguimos trabajando en alianza con las autoridades, podremos avanzar como país en los temas más urgentes de resolver: seguridad; generación de más y mejores empleos; e inclusión en el acceso a educación, salud, vivienda y oportunidades de desarrollo”, sostuvo Gustavo Almaraz, presidente del Comité de Legalidad y Estado de Derecho de AmCham en el marco de su Taller de Cumplimiento con Autoridades.
En este tenor, Pedro Isaac Alcalá, director ejecutivo de la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) expuso que la instancia para la que colabora mantiene un diálogo permanente con el sector público para asegurar que las licitaciones públicas estén alineadas con los principios de competencia económica.
“La transparencia se institucionalizó para dar certeza, el INAI debe custodiar, con regularidad y eficacia, la enorme categoría de bases de datos que aloja el sector público… las empresas deben tener un sello de pulcritud en el manejo de bases personales, dándoles eso cualidades distintas para ser seleccionadas para efecto de negocio", dijo por su parte Francisco Javier Acuña, comisionado presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
MRA