Negocios

El 'home office', cuando el futuro nos alcanzó y no quisimos ver

Mientras que en Estados Unidos tres de cada cinco puestos se trabaja desde casa, México tenía casi nulos indicadores. Tendencia que se convirtió en necesidad.

Para nadie es desconocido que la tendencia laboral actual, el 'home office' va enfocado a las áreas médicas por la contingencia causada por el nuevo coronavirus SARS-CoV-2 que provoca la enfermedad covid-19, tanto en instituciones públicas como privadas, han hecho contrataciones en este sector. 

Sin embargo, a decir de Salvador Alcocer, gerente de Negocios de ManpowerGroup en la región lagunera, las empresas consideradas con actividades esenciales, no han dejado de contratar, o han rotado la misma gente y en otros casos han contratado un sobre staff, para atender la demanda de puestos de personas en situación vulnerable y que han tenido que mandar a su casa. 

Y donde en otros casos, el 'home office' ha sido una herramienta, a la que muchas empresas tomó desprevenidas.

A nivel de actividades de salud como tomadores de muestras, laboratorios, y algunos servicios en el transporte, por el aumento de actividades de reparto, por medio de aplicaciones, aumento de demanda de repartidores y choferes, porque el dinamismo ha cambiado.

Pero ¿Y qué hay del home office?

Algo que antes no se consideraba, lo veo como “el futuro que nos alcanzó y no quisimos ver”, porque a veíamos tendencias globales en donde mucha gente trabaja en sus casas o se adaptaba a modelos de flexibilidad laboral; o hacia ventas o marketing desde su casa, con aplicaciones y otras herramientas;

México en este sentido iba muy atrasado en esto, ya que mientras que en Estados Unidos tres de cada cinco puestos se trabaja desde casa, México tenía casi nulos indicadores. Lo que nos dejó que esta era una tendencia global operativa, al final del día se convirtió en una necesidad.


¿Cómo se va a transformar esto? 

"Muchas empresas que tenían esta resistencia al cambio al trabajo Home Office y al modelo de aplicaciones, ahora tendrá que considerarlo dentro de sus perfiles, que la persona esté capacitada para que pueda utilizar medios digitales, redes sociales, internet, uso de correos, aplicaciones, será determinantes una vez que se salga de este periodo de contingencia".

Lamentó que esto se haya tenido que aprender sobre la marcha y la adaptación tendrá que ser necesaria. Esto porque muchos se darán cuenta que las operaciones de negocios o empresas, se mantendrán de un mercado variado y con otras expectativas, más digitalizado, compartiendo modelos de home office; tienen que hacerse muchos planteamientos, al estar inmersos en un entorno global, al que se había tenido mucha resistencia. “Para algunos la reconversión al home office fue muy accidentado; por lo que ahora las empresas”, finalizó.

EGO

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.