Los apoyos de 25 mil pesos que está repartiendo el gobierno federal a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes) afectadas por la pandemia del coronavirus, no son suficientes para cubrir las necesidades que tienen de pagar la nómina de empleados, así como los servicios que ocupan, afirmó la Cámara de la Industria de la Transformación (Canacintra).
En videoconferencia, el titular del organismo, Enoch Castellanos, indicó que el gasto administrativo para una empresa representa 50 por ciento, más 12 mil pesos para pagar prestaciones y sueldos, lo que genera un costo de 36 mil pesos, además del desembolso para la renta de un pequeño negocio, el servicio de luz, el agua y otros cobros fijos.
“Los 25 mil pesos no te sirvieron ni siquiera para solventar la nómina de un mes de tres trabajadores; es decir, a una empresa formal, no le sirve absolutamente para nada, es un paliativo menor que no va a hacer que los trabajadores salgan de la plantilla. Eso no resuelve la vida de nadie, mucho menos de una empresa formal que tiene que pagar prestaciones”, aseveró
El líder del organismo manifestó estar de acuerdo en salvar vidas; sin embargo, expuso que se necesita más apoyo por parte del gobierno, “la gente se muere de hambre, no sólo de enfermedad, el asunto es que al decretar la cuarentena, se agudiza la crisis con el paso del tiempo, es decir, de nada sirve si nos lanzan un paquete de medidas de apoyo en dos o tres meses porque difícilmente la empresa que cerró abre de nuevo”.
Castellanos advirtió que conforme pase el tiempo más empresas van a ir cerrando, “más trabajadores van a ir perdiendo sus empleos y no queremos que nos lleven flores al panteón, no sirve de nada, queremos los apoyos ahora, y si no se van a dar buscaremos la manera de hacerlo nosotros mismos”.
MRA